Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Contaminación del aire aumenta la mortalidad cardiovascular

Partículas contenidas en los combustibles pueden inducir arteroesclerosis

Publicado: Martes, 31/7/2007 - 7:9  | 7824 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Enemigos prácticamente invisibles. Más pequeños que un virus e, incluso, que una molécula. Su tamaño es insospechado e inversamente proporcional al daño que son capaces de causar. Son partículas sólidas suspendidas en el aire contaminado que respiramos, que no solamente producen problemas a escala pulmonar sino que tienen fuerte incidencia en el incremento de la morbilidad y mortalidad de enfermedades cardiovasculares.

A esa conclusión llegó Jesús Araujo, médico venezolano, PhD en Biología Molecular y actual profesor asistente en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, de EEUU), quien acaba de publicar el tratado en el paper científico Genome Biology.

Las células de los vasos, las endoteliales, reaccionan negativamente y ocurre la arteroesclerosis cuando son expuestas a esas partículas contaminantes, según arrojaron las investigaciones del científico criollo: "Determinamos que la contaminación ambiental tiene efectos a nivel cardiovascular, como ataques al corazón y arteroesclerosis que es la primera causa de muerte en el mundo occidental. El grado de impacto es más grande de lo que se pensaba: detectamos que hay 24% de incremento en la incidencia de ataques cardíacos por cada aumento de partículas que están en el aire. Y vimos que hay 76% de incremento de mortalidad por cada diez micras por metro cúbico de partículas".

Diez micras, explica Araujo, es el tamaño aproximado de una célula. "En el aire hay dos componentes, gaseosos y sólidos. Los sólidos difieren en tamaño, pero no se pueden ver. A veces los respiramos y se quedan en los pulmones, pero hay otros que son tan pequeños que pudieran entrar a través de los pulmones al resto del organismo. Detectamos que la inhalación de contaminantes (resultado de partículas de diesel y combustible presentes en el ambiente) lleva efectos sistémicos en otros tejidos y órganos; creemos que puede causar otros efectos como insuficiencia cardíaca y posiblemente accidentes cerebrovasculares, pero eso es algo que aún no está concluyentemente determinado".

Noticia completa en El Universal (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com