Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Migraña, enfermedad neurológica frecuente

Las investigaciones van encaminadas a la creación de neuronas que palien patologías como el alzhéimer y el párkinson

Publicado: Sábado, 28/7/2007 - 17:52  | 2321 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Considerada como una enfermedad que debe ser monitoreada de manera cercana, la migraña ocupa el noveno lugar en la lista de discapacidades para mujeres, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que puede dañar severamente el estilo de vida de quienes la padecen.

Cifras de este organismo internacional señalan que el 26 por ciento de la población mundial padece migraña; de éstos, el 80 por ciento son mujeres entre los 25 y los 55 años de edad.

“La migraña es una enfermedad neurológica cuyo principal síntoma son episodios de dolor de cabeza de alta intensidad y está frecuentemente acompañada de fotofobia (sensibilidad a la luz), fonofobia (sensibilidad al sonido) y náuseas. Por esta razón causa muchas dificultades para mantener una vida laboral continua y estable”, comenta el Dr. Jaime Laventman, neurólogo y jefe del área de neurología en el Instituto Mexicano de Neurociencias.

“Como en cualquier diagnóstico, la primera parte para determinar que se padece migraña, radica en la investigación directa con el paciente, es decir, preguntarle qué tan frecuentes son los dolores y qué síntomas tiene. También es recomendable contar con un historial médico y conocer profundamente sus hábitos. Después de esto, podremos trabajar también con los resultados de estudios más avanzados como electroencefalogramas, tomografías computadas o resonancias magnéticas”, señaló el Dr. Laventman.

Una vez identificado que se trata de migraña, se deberá determinar el tratamiento adecuado para las necesidades del paciente.

“En esta área tenemos diversas opciones de tratamiento para los dolores de cabeza de toda índole con el objetivo de aliviar los síntomas durante la presencia de los ataques de dolor. La segunda opción, es seleccionar un tratamiento que nos ayude a prevenir que los ataques de dolor se sigan presentando durante un tiempo determinado”, indica el Dr. Laventman. Y agrega que “para el tratamiento preventivo para dolores de cabeza, sobre todo de tipo tensional, se usan medicamentos bloqueadores de las señales de dolor, los cuales brindan alivio y prevención de los ataques durante más de 6 meses”.

Noticia publicada en Diario Eyipantla (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com