Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

'Si encontráramos vida fuera de la tierra seguramente sería bacteriana'

Uno de los grandes dilemas del ser humano es saber si realmente hay vida fuera de nuestro planeta. Aproximadamente desde el año 1975 se empezaron a realizar intentos de identificar vida extraterrestre, inteligente o no

Publicado: Sábado, 28/7/2007 - 13:10  | 1851 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Algunos de los interrogantes a estas cuestiones y otros asuntos referente a la ufología se trataron en las ponencias que Manuel Vázquez Abeledo, doctor, investigador y coordinador de proyectos del Instituto de Astrofísica de Canarias, y Ricardo Campos Pérez, licenciado e investigador del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Laguna, plantearon durante las conferencias pertenecientes al curso Ciencia de la Universidad de Verano de Adeje. Según Vázquez, "si llegáramos a encontrar vida fuera de la tierra, esta sería sólo bacteriana".

El investigador basa esta teoría en un fundamento lógico. "Para que haya vida fuera de la tierra, deberían existir unas condiciones básicas como un elemento aglutinador en torno al cual se puedan formar moléculas complejas, como el carbono, una fuente de energía y un medio líquido, como el agua". En todo nuestro sistema solar el único planeta de estas condiciones es la Tierra. "La vida puede existir sólo en planetas terrestres, es decir, los que tengan una superficie sólida".

Vázquez comentaba a los asistentes que se han realizado intentos previos para identificar vida como el Proyecto Viking, de 1975, o el meteorito marciano ALH84001, "todavía se discuten los resultados de los análisis". Sin embargo, se muestra optimista ante las posibilidades de encontrar vida extraterrestre. "Seguiremos investigando. Tan sólo observando y experimentando podremos contestar una de las preguntas más antiguas del ser humano. ¿Estamos solos en el universo?"

Noticia completa en Canarias 24 Horas (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com