Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Audio y Video

GPS y sensores de movimiento para que los ciegos 'vean'

Un estudiante ha diseñado un sistema para que los invidentes puedan oír el mundo que les rodea. No se trata de recuperar la vista sino de combinar una serie de tecnologías para crear una imagen sonora del entorno del ciego permitiéndoles una mayor autonomía y movilidad.

Publicado: Domingo, 22/7/2007 - 8:57  | 2985 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Dada su discapacidad, estas personas desarrollan más otros sentidos como el tacto y el oído. La idea es aprovecharse de esta ventaja.

El madrileño José Gabino López, de 31 años, estudiante de ingeniería de telecomunicaciones, ha creado el "Proyecto Lázaro", un modelo de guiado para personas ciegas que utiliza una serie de sensores de movimiento y el sistema de localización GPS para crear una imagen del entorno cercano al invidente.

Un núcleo central, que puede ser una PDA o un pequeño portátil, genera una representación virtual de la zona por la que se va moviendo su portador. Para ello usa lo que se conoce como holofonía, una técnica que sitúa sonidos en entornos tridimensionales.

Gafas con sensores de movimiento

Para crear esta imagen sonora del espacio, el sistema cuenta con los datos que le ofrece el GPS, unas gafas con sensores de movimiento y otras herramientas que puedan ir añadiéndose al modelo.

Una, ya existente, podría ser cualquier dispositivo que envíe señales que, al rebotar, dibujen el entorno. "Pueden ser punteros láser, ondas de radiofrecuencia... Pero lo importante no es la tecnología sino la arquitectura lógica del sistema", dice José Gabino López.

Con todos los datos espaciales capturados, el núcleo central crea un mapa que traduce a sonidos diferentes para que el ciego pueda leerlo.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com