Dentro de dos meses viajarán al espacio unos ejemplares "selectos" de líquenes de las montañas españolas para participar en "Lithopanspermia", un experimento con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) quiere probar si los organismos vivos pueden viajar de un planeta a otro "a bordo" de meteoritos.
Según explicó a Efe la investigadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y coordinadora del proyecto, Rosa de la Torre, el objetivo es testar experimentalmente la hipótesis de la "Lithopanspermia", que defiende que los organismos vivos podrían transferirse de un planeta a otro a bordo de meteoritos.
Para ello se han diseñado dos experimentos a desarrollar, junto a los de otros investigadores europeos, en el satélite Foton-M3, una nave de la ESA que será lanzada desde la base rusa de Baikonur el próximo 14 de septiembre.
El primer experimento se hará en la cápsula Biopan-6, una especie de "sartén" que expondrá durante 10 días a las muestras al ambiente espacial, para luego poder estudiar su resistencia a la radiación y a otras condiciones extremas del espacio.
El segundo ensayo se localizará en el dispositivo "Stone", donde los líquenes están protegidos por un "pequeño escudo" para simular las condiciones en las que podrían viajar los seres vivos dentro de un meteorito, y comprobar cómo sería su captura y aterrizaje sobre otro planeta.
Los líquenes se han seleccionado como modelo de sistema biológico por su gran resistencia, y las muestras se han recogido en la Sierra de Gredos, en Sierra Nevada, en los Alpes Suizos, en el Reino Unido y en el desierto de Atacama (Chile).
Noticia completa en El Día (España)