Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Investigadores del CSIC descubren el desarrollo del determinante más común del parkinson hereditario

El trabajo puede ser clave para encontrar nuevas terapias contra esta enfermedad

Publicado: Jueves, 19/7/2007 - 11:8  | 967 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado cómo actúa el determinante más común del Parkinson hereditario.

El trabajo puede ser clave en el desarrollo de nuevos fármacos para paliar los efectos de esta enfermedad degenerativa y encontrar nuevas terapias, según informaron hoy los científicos.

La investigación fue desarrollada en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (CSIC), en Granada, bajo la supervisión de la investigadora Sabine Hilfiker.

El equipo de investigadores trabajó a partir del descubrimiento en 2004 de una proteína bautizada como "dardarina", y estudiaron cómo las mutaciones en esta proteína causan un alto porcentaje de Parkinson hereditario, así como una parte significativa de la variedad más común de la enfermedad, la denominada esporádica.

Sabine Hilfiker, investigadora de CSIC, afirmó que "una de las mutaciones de la dardarina es la más prominente en Parkinson familiar. Al mismo tiempo, está demostrado que esta mutación aumenta la actividad de la dardarina, que es una proteína quinasa, y que la quinasa hiperactiva es tóxica para las células".

La investigadora añadió que "con estos datos, la conclusión obvia es que si podemos inhibir la actividad anormalmente aumentada de dardarina, podríamos tratar la enfermedad en pacientes que tuvieran esta mutación, y quizás, también en el resto de pacientes".

"Esta quinasa podría actuar en el inicio de una cascada de señales implicadas en múltiples enfermedades neurodegenerativas" advierte Hilfiker.

Noticia publicada en Discapnet (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com