Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren cómo funciona la hormona del peligro en plantas

La misión de la pequeña molécula es actuar de centinela y avisar de una amenaza exterior, en forma de animal herbívoro, hongo o bacteria, explican los científicos

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 22:58  | 1428 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos españoles, dirigidos por el biólogo Roberto Solano, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto cómo se defienden las plantas contra sus amenazas externas, tras descifrar el mecanismo de acción del jasmonato, una hormona que es utilizada como señal de peligro.
La misión de esta pequeña molécula es actuar de centinela y avisar de una amenaza exterior, en forma de animal herbívoro, hongo o bacteria, explican los científicos en un artículo publicado en el último número de la revista Nature.

Solano destaca la relevancia que puede llegar a tener este hallazgo en el desarrollo de soluciones agronómicas y medioambientales frente a las amenazas del cambio climático para las actuales condiciones de vida en la Tierra.

Además, "la comprensión del mecanismo de acción de esta hormona en las plantas podría tener también importantes repercusiones en la investigación y terapia del cáncer", explica Solano. Recientemente, recuerda, se ha descrito la actividad antitumoral del jasmonato en células animales en cultivo, sin que se conozca de momento el mecanismo molecular que subyace a esta actividad.
Los científicos, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) en Madrid, y de la Universidad Miguel Hernández de Elche, desarrollaron sus experimentos en Arabidopsis thaliana.

Se trata de una crucífera, pariente cercana del rábano, la col, la colza, la mostaza y el alhelí, y universalmente usada como planta modelo para la investigación vegetal.

Desde su descubrimiento hace 45 años en el aroma del jazmín (al que debe su nombre, del inglés jasmine) , existen numerosas evidencias de que el jasmonato es fundamental para la supervivencia de las plantas en la naturaleza.

El jasmonato regula su respuesta a muchas situaciones de estrés, como el ataque de patógenos o insectos, la sequía o las variaciones extremas de la temperatura ambiental.

Según Solano, "una de las primeras respuestas de la planta ante la infección por un patógeno o la aparición de una herida, como la causada por la mordedura de un herbívoro, es la síntesis de jasmonato".

Noticia completa en El Universal (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com