Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Epilepsia y trastorno bipolar, entre los principales males incapacitantes

La enfermedad maniaco-depresiva puede confundirse con la depresión común; 3.3 por ciento de la población padece este mal y de éstos 15% de ellos se suicida, asegura siquiatra

Publicado: Miércoles, 18/7/2007 - 22:39  | 1121 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De los trastornos que afectan al cerebro, la epilepsia, considerada un padecimiento neurológico, y el trastorno bipolar, de tipo siquiátrico, son de los que causan mayor impacto en la salud de las personas. La primera puede llegar a ser totalmente discapacitante, mientras que en la segunda, los afectados corren el riesgo de llegar al suicidio. Ambos males forman parte de la lista de 10 enfermedades más comunes y de alto costo en el mundo.

Lilia Núñez Orozco, jefa del Servicio de Neurología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), explicó que la epilepsia afecta a entre uno y dos por ciento de la población. En México existen alrededor de 2.5 millones de personas que padecen este mal.

En los servicios de neurología de cualquier hospital, afirmó, la primera causa de consulta es la epilepsia, seguida de los dolores de cabeza de tipo tensional y la migraña.

La epilepsia es, entonces, un problema de salud pública por el alto costo económico que implica su diagnóstico, tratamiento y, sobre todo, las repercusiones en la vida de las personas, quienes son expulsadas de las escuelas, los trabajos y/o abandonadas por sus parejas.

Inclusive, señaló la especialista, los pacientes son declarados “locos” aunque no tengan ninguna limitación intelectual ni conductual. De ahí la importancia de diagnosticar y medicar adecuadamente a los pacientes. Bajo tratamiento, 80 por ciento logra un control absoluto de la enfermedad.

Noticia completa en La Jornada (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com