Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Usan volcán mexicano para probar futuro árboles en Marte

Permitirá investigaciones a 2.250 metros bajo tierra, entre ellas la ingeniería de las profundidades

Publicado: Lunes, 16/7/2007 - 23:37  | 2038 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Científicos están usando las laderas un volcán inactivo en México como área de prueba para ver si los árboles podrían crecer en Marte, dentro de un proyecto para ver si es posible hacer habitable para los humanos algún día al desolado Planeta Rojo.

Los científicos de la NASA y de universidades de México creen que si pueden calentar Marte usando gases que acumulan el calor y aumentar la presión del aire para dar inicio a la fotosíntesis, podrían crear una atmósfera que permita la vida de criaturas que respiran oxígeno.

Hacer que crezcan árboles en Marte sería crucial, y los investigadores han llegado a las laderas cubiertas de pinos del Pico de Orizaba, un volcán dormido en el sur de México que es la montaña más alta del país, para ver árboles que crecen a mayor altura que en ninguna otra parte del mundo.

"Aunque esto parezca como ciencia ficción, lo estamos considerando en forma muy seria, pensamos que es factible," dijo el profesor Rafael Navarro-González, quien ha pasado nueve años estudiando los pinares del Orizaba.

"Tenemos experiencia calentando nuestro planeta con gases invernadero, pero en Marte lo podemos hacer de manera más eficiente, con gases más poderosos," añadió en su laboratorio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Ciudad de México.

La primera misión tripulada a Marte aún está entre 10 y 15 años en el futuro y, según el científico Chris McKay de la NASA, el proceso de calentamiento y adaptación del planeta a la vida humana podría comenzar 50 años después de eso, y sólo luego de que sean resueltos algunos temas éticos.

Noticia completa en Reuters

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com