Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren las galaxias más lejanas y antiguas detectadas hasta ahora

Los cosmólogos creen que nuestro universo atravesó una época de oscuridad entre los 300 y los 500 millones de años de edad

Publicado: Sábado, 14/7/2007 - 0:24  | 1087 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Usando uno de los dos telescopios gigantes Keck, situados en lo alto del volcán hawaiano de Mauna Kea, un equipo internacional de investigadores acaba de descubrir lo que parecen ser las galaxias más lejanas y antiguas que se han observado hasta ahora.

Gracias a un efecto natural de la luz llamado lente gravitacional, provocado por la curvatura del cosmos que ya postulara Albert Einstein, los científicos han podido captar la tenue radiación que aún desprenden estos objetos, que nos llega de cuando el Universo tenía sólo 500 millones de años, o menos de un 4% de su edad actual.

Los cosmólogos creen que nuestro universo atravesó una época de oscuridad entre los 300 y los 500 millones de años de edad, tras la cual comenzaron a brotar las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros supermasivos.

Tal es el tiempo al que los investigadores, encabezados por el astrónomo Richard Ellis, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), han dirigido sus instrumentos.

«Una de las principales motivaciones de la cosmología observacional de hoy es arrojar luz sobre el crecimiento de estas primeras estructuras en esta importante pero poco comprendida era», tal y como indican en la revista Astrophysical Journal.

En total, los científicos creen haber hallado al menos dos –probablemente seis– objetos que parecen ser galaxias nacientes cuya luz ha viajado desde los confines del cosmos, lo que quiere decir que provienen del tiempo en que el Universo acababa de nacer

Noticia completa en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com