Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Plantan un «fósil superviviente» en el Botánico

Desde ayer, arraiga en un rincón resguardado del Jardín Botánico el descendiente de una especie que pobló, hace más de cien millones de años, tierras de las que surgirían África, Iberoamérica y Australia.

Publicado: Sábado, 14/7/2007 - 0:3  | 2489 visitas.

Wollemia Nobilis
Wollemia Nobilis
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El retoño tiene cuatro años pero en sus genes está registrada una historia que se remonta al Jurásico. De su especie, la «Wollemia Nobilis», existían registros fósiles con 65 millones de años, pero se creía extinguida. Hasta que, en 1994, un guardabosques descubrió un bosquecillo de cuarenta ejemplares en un área remota del Parque Nacional de Wallomi, en Australia. Un lugar que aún hoy permanece en secreto por motivos de conservación. «Fue como si se encontrara un dinosaurio vivo», afirma el director del Botánico e investigador del CSIC, Gonzalo Nieto.

El esqueje que ayer se plantó se obtuvo con técnicas de reproducción in vitro a partir de muestras recogidas por el Jardín Botánico de Sydney y creció en un vivero alemán autorizado para su distribución. El jardín madrileño se ha convertido en el séptimo europeo en tener un ejemplar de la especie, afirma Mariano Sánchez García, director de Jardinería.

Los trabajadores vigilarán los efectos de las heladas y el riego. En la próxima primavera se verá si ha enraizado en suelo madrileño. De momento, su condición de recién llegada, le ha granjeado, para Rubén Lozano, el encargado de cuidarla, el derecho de «mimarla más que a ninguna otra planta».

Noticia publicada en ABC (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Detalle de una rama de wollemia nobilis macho
Foto: <a href=http://www.anbg.gov.au/>Australian National Botanic Gardens</a>
Detalle de una rama de wollemia nobilis macho Foto: <a href=http://www.anbg.gov.au/>Australian National Botanic Gardens</a>

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com