Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Buscan vida en planetas lejanos

Se estudian bioseñales para saber si otros mundos son habitables o no; los resultados serán aprovechados por la NASA

Publicado: Viernes, 13/7/2007 - 10:24  | 1387 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Con la ayuda de bioseñales, Antígona Segura Peralta, investigadora del Centro de Ciencias Nucleares, trabaja desde hace cinco años en un proyecto que tiene como fin identificar planetas habitables en otros sistemas solares.

Los resultados que obtenga se utilizarán en el diseño de nuevos instrumentos ópticos e infrarrojos para las misiones Darwin y Terrestrial Planet Finder, de las agencias espaciales de Europa y Estados Unidos, respectivamente.

“Estas misiones tratarán de ubicar planetas similares a la Tierra y obtener información necesaria para saber si son habitables”, señala Segura Peralta, quien es uno de los contadísimos científicos mexicanos que colaboran con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

Las bioseñales (conocidas también como biomarcadores) son compuestos, como el metano y el ozono, producidos por la actividad biológica, que pueden ser detectados remotamente en las atmósferas de planetas alrededor deotras estrellas.

Su pionero fue James Kasting, de la Universidad Estatal de Pensilvania. En 2002, varios investigadores de la NASA, encabezados por David Des Marais, publicaron el primer compendio de las primeras bioseñales en la revista científica Astrobiology.

“Mediante modelos computacionales —explica la investigadora— se simulan atmósferas de tipo terrestre, en las que se produce la misma cantidad de compuestos biológicos que hay en nuestro planeta. Así, los telescopios usados en las mencionadas misiones se diseñarán para que sean capaces de detectarlos, con lo cual los científicos podrán determinar si hay o no vida en algún planeta extrasolar.”

Noticia completa en El Universal

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com