Eileen Crimmins, que dirigió la investigación, explica que la generación que nació en Estados Unidos ya adoptó los hábitos del país, como la vida sedentaria, el exceso de calorías y el cigarrillo.
La nutricionista Claudia González le explicó a BBC Mundo que, efectivamente, este grupo de la población tienen muchos problemas de salud. Y coincide con la conclusión de que los cambios en el estilo de vida pueden explicar el fenómeno.
"No estamos haciendo actividad física diaria como cuando me voy a comprar algo caminando, a arreglar el jardín. Por otro lado, el hispano no es muy favorable en cuanto al ejercicio como ir al gimnasio, jugar tenis o básquetbol. Los hispanos no hacemos ni la una ni la otra".
Más actividad
Para el doctor Simón Barquera, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud de México, las diferencias en la salud de los méxico-estadounidenses y los recién llegados puede deberse también a las diferencias en cuanto a sus actividades y el acceso a algunos recursos de salud.
Noticia completa en BBC News (Reino Unido)
Enlaces a sitios |
| |
Alharaca Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología
| Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández Artículos de Sociología del autor y referencias
|
Grupo de Estudios Sociales y Territoriales Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos
| Grupo Imedes Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo
|
Página de Sociología de Artemio Baigorri Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia
| Religión y política en México Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano
|
Sociologicus Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología
|