Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Filosóficas | Pensamiento Escéptico

Politización de la ciencia

Por Patrick Basham y John Luik

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) alega 26 indicaciones “probables”, queriendo decir que sus chances de ser verdad están por encima de 66 por ciento. Pero aplicando esa misma regla, ¿cuán seguro se sentiría usted si le dijeran que los frenos de su automóvil funcionarán 14 de cada 20 veces?

Publicado: Miércoles, 11/7/2007 - 18:3  | 3735 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los conciertos Live Earth fueron reclamos contra los cambios climáticos descritos en el reciente informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC) que inspiraron la participación de gente como Al Gore y Shakira.

Lamentablemente, PICC ha fomentado que se le dé la espalda a las investigaciones científicas, logrando así politizar la ciencia. El nivel de certitud científica se alcanza cuando existe 95 por ciento de probabilidad de que suceda lo que se prevé. Pero con el calentamiento global, ni lejanamente se alcanza ese nivel que comprobaría que se debe a la acción humana.

PICC alega 26 indicaciones “probables”, queriendo decir que sus chances de ser verdad están por encima de 66 por ciento. Pero aplicando esa misma regla, ¿cuán seguro se sentiría usted si le dijeran que los frenos de su automóvil funcionarán 14 de cada 20 veces?

Es importante, entonces, diferenciar entre lo que es realmente un conocimiento científico y lo que son posturas políticas en el informe del PICC. Por ejemplo, el alegato clave es que “probablemente” ha ocurrido calentamiento causado por los humanos en los últimos 50 años.

Las reglas aplicadas al PICC no exigen una revisión de sus conclusiones por científicos, sino por parte de los gobiernos, pero sí exigen que se hagan los mayores esfuerzos por lograr un consenso. Tales reglas comprueban que no se trata de un proceso científico, sino de procedimientos politizados y poco confiables, sujetos a posibles falsificaciones. Imponer una revisión política a un proceso científico corrompe el proceso al estar la ciencia sujeta a decisiones políticas. Es decir, se utiliza la ciencia para servir fines políticos, en lugar de estar la política sujeta a las reglas de la verdad científica.

Algunos analistas han llegado al extremo de declarar que expresar dudas sobre la ciencia del cambio climático equivale a mantener que no se produjo el holocausto contra los judíos entre 1939 y 1945. Es decir, antes de comenzar cualquier debate todos deben estar claros sobre quiénes son los buenos y quiénes son los malos.

Por la otra parte, aquellos científicos que siguen teniendo dudas respecto al calentamiento y sus causas insisten en la aplicación de normas de evidencia científica en el debate, además de asegurarse de que no se llegue, antes de tiempo, a conclusiones politizadas en la actual controversia científica.

La inconveniente realidad es que Al Gore y sus amigos están totalmente equivocados sobre la evidencia científica. Utilizando normas científicamente comprobadas no hay prueba de que nosotros somos la causa de los aumentos en la temperatura terrestre y, mucho menos, que tales aumentos de temperatura causarán una catástrofe ambiental. (AIPE)

* Basham es director y Luik académico senior del Democracy Institute (Washington).

Publicado originalmente en Diario las Américas

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Organizaciones

Enlaces a sitios

Escepticismo: The Skeptic"s Dictionary

Una visión racional y desmitificadora de las ciencias ocultas, pone al descubierto todas las medias verdades, fraudes y falsedades de temas como la ufología, los fenónomenos paranormales, la astrología y artes adivinatorias, etc

Los expedientes Occam

Colección de los artículos de divulgación científica de Mauricio-José Schwarz publicados semanalmente en El Correo y otros diarios del Grupo Vocento

Mihteriohdelasiensia

Odio la fanfarronería, odio la impostura, odio la superstición, odio la mentira y odio toda clase de tipos miserables y embaucadores, que son muchísimos, como sabes. Luciano de Samósata

Naturaleza y Racionalismo

La razón y la ciencia son herramientas que nos sirven para comprender este mundo. La diferencia entre pensar racionalmente y hacerlo irracionalmente se define en dos palabras: ciencia y religión

Nature and Rationalism

Reason and science are tools that allows us to understand this world. The difference between thinking rationaly and irrationaly is defined in two words: science and religion

Sobrenatural

Portal de información sobre todo lo relacionado con la ciencia, las pseudociencias y en general lo paranormal y lo sobrenatural desde una manera objetiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com