Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubiertos dos planetas alrededor de una estrella inesperada

Por Ignacio Azparren

Directivos de las biotecnológicas defienden en Gozón el uso de organismos genéticamente modificados en la industria farmacéutica y alimentaria

Publicado: Miércoles, 11/7/2007 - 12:59  | 1044 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Cochran y Endl han estado haciendo un seguimiento de la estrella HD 155358 desde el año 2001, utilizando el Espectrógrafo de Alta Resolución del HET. Las mediciones de su "velocidad radial" o movimientos acercándose y alejándose cíclicamente de la Tierra, muestran que la estrella tiene un bamboleo en su movimiento, causado por sus compañeros no visibles para los instrumentos de detección, que tiran de la estrella.

HD 155358 es ligeramente más caliente que el Sol, pero un poco menos masiva. Y, lo más importante, su contenido en "metales" (como llaman los astrónomos a todos los elementos más pesados que el hidrógeno o el helio) es de sólo un 20 por ciento del contenido presente en el Sol. Junto con otra estrella (denominada HD 47536), es, hasta donde se sabe, la de contenido más pobre de tales elementos que posea planetas a su alrededor.

La especialidad de Bean es el estudio del contenido de metales en las estrellas. Sus profundos análisis del espectro de la estrella revelaron su naturaleza pobre en metales, y esto le permitió deducir su edad: alrededor de diez mil millones de años.

Uno de los planetas tiene un período orbital de 195 días y, como mínimo, tiene el 90 por ciento de la masa de Júpiter. Gira a una distancia de 0,6 unidades astronómicas de la HD 155358. (Una unidad astronómica es la distancia de la Tierra al Sol de 150 millones de kilómetros.) El otro planeta, con una masa mínima que equivale a la mitad de la de Júpiter, orbita a la HD 155358 en 530 días, a una distancia de 1,2 unidades astronómicas.

Wittenmyer utilizó la supercomputadora Lonestar de la Universidad de Texas en Austin para calcular las órbitas de los dos planetas masivos hasta 100 millones de años en el futuro. Estas órbitas no son circulares y ambos planetas se mueven con una notable proximidad uno de otro, y por lo tanto interactúan gravitatoriamente (se "empujan" uno al otro).

Noticia completa en Prodownoload (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com