Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Sociología

Mujeres no son mucho más conversadoras que hombres: estudio

por Johan Norberg

Durante los últimos 100 años, hemos creado más riqueza,reducido más pobreza, y aumentado la expectación de vida más que en los anteriores 100.000 años. Y aquello ocurrió gracias apersonas como usted

Publicado: Jueves, 5/7/2007 - 22:19  | 1444 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un equipo de investigadores descubrió que en realidad las mujeres no hablan mucho más que los hombres, y arrojó así por la borda un estereotipo.

El equipo dirigido por Matthias R. Mehl, un profesor asistente de psicología de la Universidad de Arizona, realizó el descubrimiento que será publicado en la edición del viernes de la revista Science.

Los investigadores colocaron micrófonos a unos 396 estudiantes universitarios por períodos de entre dos a 10 días, estudiaron sus conversaciones y calcularon cuántas palabras habían empleado a lo largo de un día.

El resultado: las mujeres utilizaron 16.215 palabras, y los hombres 15.669.

La diferencia: 546 palabras. "No es importante desde un punto de vista estadístico", consideraron los científicos.

"Qué es una diferencia de 500 palabras, comparada con una diferencia de 45.000 palabras entre las personas que más hablaron y las que menos" lo hicieron, expresó Mehl.

Otro de los autores, James W. Pennebaker, presidente del departamento de psicología de la Universidad de Texas, manifestó que los investigadores recogieron la información como parte de un proyecto más importante que procura entender por qué la gente se conmueve cuando habla sobre sus experiencias emocionales.

Los expertos se sorprendieron cuando un artículo de una revista aseguró que las mujeres utilizaban un promedio de 20.000 palabras diarias, y los hombres 7.000. Si hubiese existido semejante diferencia, pensó, se hubieran dado cuenta.

Descubieron que esas estadísticas publicadas en la revista habían sido utilizadas durante años en otras publicaciones y libros. Pero no pudieron encontrar ninguna investigación que las avalara.

"Aunque muchas personas creen en el estereotipo de que las mujeres son conversadoras y los hombres más reservados para hablar, no existe un estudio a gran escala que haya documentado sistemáticamente las conversaciones naturales de grandes grupos de personas durante períodos prolongados de tiempo", dijo Pennebaker.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com