Tendencias. Comunicación virtual. Estudiantes dicen que usan la PC entre dos y cuatro horas por día para distintas tareas. Más de 60 alumnos de distintos colegios participaron en la instancia provincial de la Olimpíada Informática.
“¿Jugar con amigos o con la compu? Depende. Si es fútbol, mejor que sea con otros chicos, pero si es ajedrez, es más divertida la computadora”. El comentario surgió en una conversación de chicos de 11 años, que participaron en el certamen provincial de la Olimpíada Informática Argentina, que se realizó en el Colegio del Sol. La mayoría tiene computadora en su casa, y la utilizan entre dos y cuatro horas por día. Juegan, hacen las tareas para las distintas materias y chatean (más las chicas que los varones), con sus amigos.
“Es lindo jugar con otros chicos, pero no siempre se puede porque viven lejos. La computadora, en cambio, está siempre y tiene un montón de juegos. También es muy divertido jugar a la computadora con los amigos”, coinciden los chicos.
El certamen contó con la participación de 63 chicos de siete colegios diferentes. “Nos dimos cuenta de que ellos saben usar la computadora, pero no cómo encauzar ese conocimiento hacia algo positivo. De allí que estas jornadas sirven para mostrarles a los chicos las posibilidades que abre el uso de las computadoras en matemática, lengua y, sobre todo, en el desarrollo de la creatividad”, indicó María Graciela Molina, quien junto a María Eugenia Marquetti, organizan el certamen. Ambas son profesoras de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT.
Juan Manuel, Lucas y Julieta, de 11 años, alumnos del Kinder, reconocen que todos los días abren la computadora de su casa para realizar las tareas del colegio o para chatear con los amigos. Giovanni, del Herman Hollerith, dice que le está explicando a su papá todo lo que aprendió en el colegio y de su hermano mayor. Mora (11 años), del colegio Suizo, busca información para el colegio y chatea con sus amigas. “Sólo los fines de semana me reúno con ellas”. afirma. Ella y su compañero Sebastián reconocen que pasan unas cuatro horas al día frente a la computadora, pero que lo encuentran muy natural. “Es una forma de conectarse con amigos”, sostienen.
Facundo, en cambio, dice que no pasa más de dos horas o dos horas y media en la computadora. “Para mí también es importante chatear con amigos de otras provincias, que conozco en mis viajes con los equipos de rugby y básquet”, añade. Pero todos coinciden en que, en general, ninguna computadora puede reemplazar a un amigo.
Noticia completa en La Gaceta (Argentina)