Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Descubren que 'Gliese 581' tiene condiciones habitables

El sistema planetario se sitúa a 20 años luz de la Tierra. Científicos de Postdam confían en que cuente con una gruesa atmósfera

Publicado: Lunes, 2/7/2007 - 9:53  | 1513 visitas.

Recreaci�n deel planeta en Gliece 581
Recreación deel planeta en Gliece 581
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El sistema planetario "Gliese 581", situado a 20 años luz de la Tierra, tiene condiciones de habitabilidad para los seres vivos, según científicos del Instituto de Investigación de las Consecuencias Climáticas de Postdam (PIK). El sistema planetario habitable, descubierto mediante un modelo de simulación de desarrollo temporal de planetas similares a la Tierra acoplado a un modelo climático, se encuentra en la constelación Libra, precisó el centro ubicado en las afueras de Berlín.

Durante la investigación se descubrió que el planeta "Gl 581d", denominado así por la comunidad científica, cuenta con condiciones habitables para seres vivos, frente a su hermano pequeño, el "Gl 581c", que ya se calificó como inhabitable. De esta forma se contradice la investigación anterior de un equipo de científicos que aseguró en abril pasado que el "Gl 581c" era el primer planeta habitable fuera de nuestro sistema solar.

Los trabajos en que participaron los investigadores alemanes Werner von Bloh, Christine Bounama, Siegfried Franck y Manfred Cuntz, se centraron en el estudio del desarrollo térmico de los planetas.

En concreto, en el enfriamiento de los cuerpos planetarios desde su formación y los parámetros geodinámicos correspondientes a los mismos. Los científicos de Postdam descubrieron que es muy probable que en vista de su gran masa, el planeta cuente con una gruesa atmósfera.

Las estimaciones previas habían afirmado la habitabilidad del planeta "Gl 581 c" basándose sólo en las temperaturas calculadas sobre el balance de la radiación solar de una superficie planetaria sin atmósfera, por lo que su fiabilidad es menor.

Los científicos consideran que el sistema planetario "Gliese 581" abarca tres planetas que giran en torno a una estrella enana roja, una estrella central que brilla con una intensidad 100 veces más débil que el Sol. Los dos planetas que se están estudiando son una especie de "super planetas Tierra", en el sentido en que cuentan con una masa hasta 10 veces superior al nuestro. El planeta "Gl 581c" ya fue calificado por la prensa como "segunda Tierra" tras las primeras investigaciones.

En cuanto a masa, es el planeta situado fuera de nuestro sistema solar con las dimensiones más parecidas a la Tierra, porque sólo multiplica su masa por cinco. Sin embargo, las nuevas investigaciones demuestran que se encuentra tan cerca de la estrella solar, que la temperatura de su superficie es demasiado alta para el desarrollo de vida.

Noticia completa en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com