Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos alemanes consiguen extraer el Sida de células humanas infectadas

Trasplantaron un genoma completo

Publicado: Sábado, 30/6/2007 - 23:8  | 1176 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un grupo de científicos alemanes consiguieron ayer por primera vez extraer en un laboratorio los genes del virus del Sida de células humanas enfermas con la ayuda de una "tijera molecular". «La célula enferma se cura», explicó el profesor Joachim Hauber, del Instituto Heinrich Pette de Virología Experimental e Inmunología de Hamburgo, centro responsable del descubrimiento junto al Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular de Dresde.

En un artículo publicado en la revista científica Science, Hauber declaró que «hemos conseguido librarnos del virus en las células. Esto no lo había conseguido nadie hasta ahora, por lo que el descubrimiento supone un avance biotecnológico».

La "tijera molecular", que utiliza una enzima para extraer el virus de la célula enferma, resulta un avance revolucionario en la lucha contra la enfermedad, ya que no se limita únicamente a bloquear la actividad del virus, sino que lo elimina y consigue que las células enfermas se recuperen.

El método, que es complicado pero teóricamente ejecutable, utiliza las propiedades de las enzimas rekombinase, capaces de cortar en las células áreas concretas de ADN y eliminar de las mismas la herencia genética del virus del Sida.

Los científicos alemanes subrayaron que, de llegarse a desarrollar una terapia basada en la "tijera molecular", la terapia sería mucho más barata que el tratamiento actual con medicinas antirretrovirales, cuyo coste asciende a 15.000 euros anuales por paciente.

Noticia completa en Diario de Tarragona (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com