Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Las 'diminutas' computadoras biológicas

El Observatorio Astronómico Esteve Duran de Seva (Barcelona) puede acceder al telescopio espacial Hubble y el pasado 5 de junio logró fotografiar el planeta Júpiter con el objetivo de estudiar sus tormentas, según ha informado hoy la fundación responsable de este centro

Publicado: Viernes, 29/6/2007 - 2:1  | 1301 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores de las Universidades de Harvard y Princeton han dado un paso crucial hacia las computadoras biológicas, construyendo diminutos dispositivos implantables, calificables como biocomputadores, que pueden supervisar las actividades y características de las células humanas. La información proporcionada por estos doctores moleculares, construidos completamente de ADN, ARN y proteínas, podría revolucionar la medicina del futuro dirigiendo las terapias sólo a las células o tejidos enfermos.

«Cada célula humana ya posee todas las herramientas requeridas para construir por sí misma estas biocomputadoras», explica Yaakov Kobi Benenson, del Centro para la Biología de Sistemas en la Universidad de Harvard. «Todo lo que debe proporcionarse es un plano genético de la máquina, y nuestra propia biología hará el resto. Sus células literalmente construirán estas biocomputadoras para usted», añade.

Trabajando con ecuaciones de lógica booleana dentro de las células, estos autómatas moleculares lo detectarán todo, desde la presencia de un gen mutado, hasta la actividad de los genes dentro de la célula. Las señales de entrada o input de las biocomputadoras son el ARN, y proteínas y sustancias químicas presentes en el citoplasma. Las señales de salida u output son las moléculas que indican la presencia de señales delatoras, fácilmente discernibles con equipamiento básico de laboratorio.

Hoy día no existen herramientas viables para leer las señales celulares. Así que estas biocomputadoras pueden ser muy importantes porque son capaces de traducir complejas firmas celulares, como las dejadas por la actividad de múltiples genes, en un output fácilmente observable. Incluso pueden programarse para traducir automáticamente en una acción concreta estos datos de salida, por lo que podrían ser utilizadas en el etiquetaje de células para su posterior localización con fines analíticos o terapéuticos, e incluso serían capaces de realizar por sí mismas la acción terapéutica. Los cálculos de una biocomputadora, si bien matemáticamente simples, podrían permitir a los investigadores construir biosensores

Notivia publicada en Levante (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com