Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Satélites espaciales vigilan la biodiversidad de Mesoamérica

Imágenes de gran detalle permitirán monitorear arrecifes de coral y manglaresEuropeos evaluarán cambios en la región durante los últimos 35 años

Publicado: Jueves, 28/6/2007 - 8:51  | 4099 visitas.

Este es un mapa de temperaturas de los oc�anos obtenido por el sat�lite Envisat. Foto ESA
Este es un mapa de temperaturas de los océanos obtenido por el satélite Envisat. Foto ESA
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La naturaleza de Mesoamérica ya tiene nuevos guardianes desde el espacio.

A partir de este mes satélites espaciales de Europa, en colaboración con otros instrumentos de Estados Unidos, Japón y Suramérica, monitorean los cambios en los arrecifes de coral, manglares y bosques para vigilar los daños y mejoras en la biodiversidad de Mesoamérica (de México a Costa Rica), y también de Panamá.

Esto es parte del programa Diversity , una iniciativa pionera de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Comisión Centroamericana de Desarrollo (CCAD) y la Fundación Marviva.

Este proyecto se dio a conocer ayer en el hotel Herradura, en el 32.° Simposio Internacional de Sensores Remotos que se realiza esta semana en el país.

Diversity requiere de una inversión de 2,5 millones de euros, esto es, de unos ¢1.763 millones.

Tecnología al servicio. Diversity creará mapas e imágenes muy detallados del área continental y marina de la región. Estos servirán para tomar decisiones de protección ambiental.

Según coinciden los expertos Stephen Briggs, de ESA, y Mario Hernández, de Unesco, estos mapas ayudarán a determinar qué sitios naturales y patrimoniales están siendo devastados por la acción humana o por el cambio climático.

“La idea es que Diversity sea una herramienta que facilite la vigilancia de la biodiversidad y que contribuya a ver en qué se está avanzando y dónde se está fallando en materia de protección”, dijo Hernández.

Diversity pondrá especial atención en los arrecifes de coral del Pacífico y en los manglares de la región porque estos se han reducido drásticamente en los últimos años.

Además, el proyecto indagará cómo migran especies de aves, ballenas, tortugas y tiburones desde las islas Galápagos hasta Isla del Coco. Para ello se colocarán dispositivos de posicionamiento global (GPS) –de hasta $5.000– en algunos de estos animales salvajes.

“Esta información puede ser valiosísima para justificar la necesidad de crear el corredor marino del Pacífico este”, agrega Hernández.

El corredor garantizará el cuido la biodiversidad de Galápagos (Ecuador), de Isla del Coco (Costa Rica), Coiba (Panamá) y de las islas de Malpelo y Gorgona (Colombia).

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com