En tiempos en que la humanidad parece haber dominado el mundo, aún quedan lugares sin explorar. La revista New Scientist publicó un informe sobre los últimos sitios vírgenes de la Tierra.
Desde montañas nuncas escaladas hasta cuevas ignotas -pasando por desiertos no cartografiados o tribus sin contacto con la civilización- la publicación realizó un tour por los sitios más desconocidos.
Nuevo desierto
Lo que queda del Mar de Aral, que 40 años atrás cubría 68.000 kilómetros cuadrados, es el único espacio del planeta que no fue cartografiado. Hoy, en vez de agua hay 50.000 kilómetros de un desierto que no figura en los mapas.
El lugar más lejano
La isla Bouvet, en el Atlántico Sur, es el lugar más remoto del planeta. La tierra más próxima (otra ínsula inhabitable llamada Gough) se encuentra a 1.600 kilómetros de distancia. Desde su descubrimiento -en 1739- pocas personas han pisado su suelo, cubierto en gran parte por hielo.
La última en ser descubierta
Debido a los efectos del calentamiento global, cada vez existe más tierra por descubrir. A medida que los glaciares se derriten, aparecen islas que estaban escondidas debajo de los hielos eternos. La última en aparecer se llama Uunartoq Qeqertoq, y está ubicada cerca de Groenlandia.
Jamás escalada
Hay montañas que todavía no han sido escaladas. En el tope de la lista aparece Gangkhar Puensum, en el reino de Bután. La cumbre tiene 7.541 metros de altura. Los tres intentos por alcanzar su cima han fracasado y no habrá otros: desde 1994, el país prohíbe escalar montañas de más de 6.000 metros debido a creencias religiosas.
Cavernas ignotas
También existen profundidades por ser exploradas. La cueva Take Voronya -en Abjasia, Georgia- es la más profunda del mundo. Mide 2.170 metros.
Civilizados, abstenerse
Según la organización Survival International -que se dedica a la protección de tribus aborígenes- existen cientos de clanes que no han tenido contacto sostenido con la civilización. Uno de los casos más conocidos es el de los sentineleses, una tribu que vive en la pequeña isla Sentinel del Norte. En enero de 2006 mataron a dos pescadores que se habían acercaron demasiado a sus costas.
El último que sobrevivirá a la explosión del Sol
Finalmente, los investigadores de New Scientist también localizaron el último espacio de la Tierra que desaparecerá cuando dentro de cinco millones de años el Sol se convierta en un gigante rojo. Se trata de un pedazo de hierro cercano al núcleo de la Tierra.
Noticia publicada en La Gaceta (Argentina)