Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Identifican los lugares en los que nunca estuvo el hombre

Expedicionarios descubrieron el último país donde hubo dinosaurios y el único fragmento que sobrevivirá a la explosión del Sol. Sitios vírgenes.

Publicado: Miércoles, 27/6/2007 - 23:52  | 6823 visitas.

La cumbre de Gangkhar Puensum jam�s fue escalada. Foto: Abbot Tour
La cumbre de Gangkhar Puensum jamás fue escalada. Foto: Abbot Tour
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En tiempos en que la humanidad parece haber dominado el mundo, aún quedan lugares sin explorar. La revista New Scientist publicó un informe sobre los últimos sitios vírgenes de la Tierra.

Desde montañas nuncas escaladas hasta cuevas ignotas -pasando por desiertos no cartografiados o tribus sin contacto con la civilización- la publicación realizó un tour por los sitios más desconocidos.

Nuevo desierto
Lo que queda del Mar de Aral, que 40 años atrás cubría 68.000 kilómetros cuadrados, es el único espacio del planeta que no fue cartografiado. Hoy, en vez de agua hay 50.000 kilómetros de un desierto que no figura en los mapas.

El lugar más lejano
La isla Bouvet, en el Atlántico Sur, es el lugar más remoto del planeta. La tierra más próxima (otra ínsula inhabitable llamada Gough) se encuentra a 1.600 kilómetros de distancia. Desde su descubrimiento -en 1739- pocas personas han pisado su suelo, cubierto en gran parte por hielo.

La última en ser descubierta
Debido a los efectos del calentamiento global, cada vez existe más tierra por descubrir. A medida que los glaciares se derriten, aparecen islas que estaban escondidas debajo de los hielos eternos. La última en aparecer se llama Uunartoq Qeqertoq, y está ubicada cerca de Groenlandia.

Jamás escalada
Hay montañas que todavía no han sido escaladas. En el tope de la lista aparece Gangkhar Puensum, en el reino de Bután. La cumbre tiene 7.541 metros de altura. Los tres intentos por alcanzar su cima han fracasado y no habrá otros: desde 1994, el país prohíbe escalar montañas de más de 6.000 metros debido a creencias religiosas.

Cavernas ignotas
También existen profundidades por ser exploradas. La cueva Take Voronya -en Abjasia, Georgia- es la más profunda del mundo. Mide 2.170 metros.

Civilizados, abstenerse
Según la organización Survival International -que se dedica a la protección de tribus aborígenes- existen cientos de clanes que no han tenido contacto sostenido con la civilización. Uno de los casos más conocidos es el de los sentineleses, una tribu que vive en la pequeña isla Sentinel del Norte. En enero de 2006 mataron a dos pescadores que se habían acercaron demasiado a sus costas.

El último que sobrevivirá a la explosión del Sol
Finalmente, los investigadores de New Scientist también localizaron el último espacio de la Tierra que desaparecerá cuando dentro de cinco millones de años el Sol se convierta en un gigante rojo. Se trata de un pedazo de hierro cercano al núcleo de la Tierra.

Noticia publicada en La Gaceta (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com