Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren que estrellas sin campo magnético que tienen nubes

El Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz dijo que "es un problema para la economía española el papel desproporcionado del sector de la construcción" y afirmó que el "gran reto que tiene España actualmente es cómo conseguir una economía equilibrada".

Publicado: Domingo, 24/6/2007 - 17:7  | 1067 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la formación de nubes de mercurio en una estrella que no cuenta con un campo magnético.

Hasta ahora, los astrónomos creían que los responsables de la creación de nubes de gas y del resto de cambios meteorológicos en las estrellas, como es el caso del Sol, eran sus campos magnéticos.

Sin embargo, los investigadores observaron nubes de mercurio en la superficie de Alfa Andrómeda, estrella que carece de campo magnético, por lo que la variación de la meteorología no puede atribuirse en el futuro sólo a estos campos magnéticos.

Dirigido por Oleg Kochujov, del departamento de astronomía y física espacial de la Universidad sueca de Uppsala, el equipo de científicos estudió durante siete años las nubes de mercurio de la estrella Alfa Andrómeda, la más brillante de la constelación de Andrómeda, situada al sur de Casiopea y al noroeste de la constelación de Pegaso.

La construcción de imágenes de las manchas estelares en dos dimensiones permitió a los científicos descubrir que las nubes de mercurio experimentaban cambios y evolucionaban.

El equipo, formado por astrónomos suecos, estadounidenses y canadienses, descubrió que el proceso de formación de la estructura de esta estrella es similar al que experimentan la Tierra y planetas como Júpiter y Saturno, conocidos como los planetas de gas gigantes.

Los científicos atribuyen las fluctuaciones de las nubes de mercurio a una evolución desequilibrada y dinámica de los elementos pesados de las nubes debida a la difusión atómica, proceso de transporte de materia mediante movimientos atómicos o moleculares que tiende a igualar las concentraciones.

Añaden que estos cambios experimentados por las nubes podrían regirse por la misma física subyacente que guía las condiciones meteorológicas de la Tierra.

Noticia publicada en Perú 21

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com