Los que pronosticaron el fin de la banca tradicional de oficinas se equivocaron. Hoy, los bancos abren todos los días en todas partes del mundo.Hace diez años, los gurús de la tecnología bancaria pronosticaron que la banca tradicional de oficinas desaparecería, ante la presencia de Internet y sus infinitas posibilidades.
Pues bien, los que creyeron a mediados de los 90 que había llegado el fin de la oficina bancaria para darle paso a la banca virtual o electrónica se equivocaron. Como lo hicieron los que pronosticaron el fin del cheque y el efectivo ante el crecimiento de las tarjetas débito y crédito. Tampoco ha sido así.
Hoy los bancos no solo abren oficinas todos los días en todas las ciudades del mundo, sino que extendieron su modelo a los llamados corresponsales no bancarios, un concepto que está basado en la presencia física de la institución, combinado con la tecnología.
La conclusión a la que han llegado los banqueros, después de una década, es que los canales electrónicos no destronarán a la oficina bancaria tradicional.
Noticia completa en Portafolio (Colombia)
Enlaces a sitios |
| |
About.com: Economics includes feature articles, link library, bulletin board, chatroom, and newsletter.
| Akamac e-texts on the history of economic and social thought.
|
Associative Economics approach to modern economics that fosters cultural diversity, human rights, and environmental sustainability. Features journ
| Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism Bibliography of Economic Impacts of Recreation and Tourism
|
Bibliography of Economic Literature from the American Economic Association.
| Capitalism Site philosophical, economic, moral, and political examination of capitalism.
|
Commodity Buffer Stocks information on the use of commodity storage to stabilize prices, output, and employment, based on Benjamin Graham"s propositions.
| David de Ugarte Recursos y estadísticas para estudiantes y profesores de economía
|
Debate Económico Debate Económico - Artículos de opinión
| Directorio de Economía Enlaces de interés económico: bancos centrales, bolsas de valores, economistas, estadísticas, organismos internacionales y publicaciones económicas
|