Las furiosas y atractivas playas de la costa de Comodoro Rivadavia sufren un alarmante proceso que podría derivar en su desaparición definitiva. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) estudió las variaciones inducidas por el hombre en las zonas costeras de la ciudad austral y concluyó que el aumento de la energía de las olas provocado por las construcciones de muelles y escolleras y una significativa disminución del aporte de sedimentos podrían estar provocando esta situación.
El trabajo, dirigido por la doctora en Geología y especialista en ambientes marino-costeros, Nerina Iantanos, fue realizado a partir de la comparación de fotografías aéras en el intervalo comprendido entre 1983-1995 de la zona portuaria de Comodoro Rivadavia. El análisis determinó que el mar erosiona 1,2 metros por año, de tal forma que, para el período estudiado, se han perdido ya 15 metros de costa.
"La erosión obedece a una intensificación de la dinámica originada en los cambios morfológicos, como la prolongación de los muelles y de las escolleras y a una disminución de los aportes de gravas", explica Iantanos.
El grupo interdisciplinario está integrado por la geóloga Mónica Abril, la bioquímica María Angélica Fajardo, ambas de la UNPSJB, y el doctor Federico Isla, de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y del Centro de Geología de Costas del Cuaternario del CONICET. Los investigadores concluyen que si no se detiene el avance del mar sobre la costa corren peligro las playas, debido a que se trata de zonas costeras fósiles en las que no hay reposición de sedimentos.
Observando las características actuales de la zona y los datos históricos ofrecidos por las imágenes, se supone que hasta finales del siglo XX la línea de la costa se encontraba bastante más alejada de su ubicación actual. Al parecer, el desequilibrio de las playas se ha producido porque se pierde más material del que llega a la deriva o por efecto de la erosión.
Según los registros geológicos, las playas de grava del golfo de San Jorge se originaron por retrabajo de playas gravosas fósiles. El problema fue que la intervención del hombre a través de urbanizaciones, por ejemplo, el trazado portuario, modificó la acumulación de materiales sobre la costa. De esta manera, indica la investigación, las gravas se fueron desplazando hacia el sur. Como consecuencia, el sector costero de la ciudad se encuentra sometido a intensos cambios que no sólo pueden producirse en años, sino en cuestión de horas.
A su vez, la disminución significativa en la velocidad de los vientos del oeste, como agente atenuador del oleaje, puede hacer que las olas provenientes del este incidan sobre la costa con una presión mayor, a la altura del Chalet Huergo. ¿El resultado? El impacto erosiona el acantilado y el material fino que lo compone queda en suspensión hasta que logre, nuevamente, depositarse.
Noticia completa en Universia (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
Alerta Tierra Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.
| ART in Geosciences Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)
|
GEO Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre
| GeoForo Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.
|
Geología de España Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.
| Geología en Internet Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología
|
Geología.com Geología.com
| Geoscience Information Group Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists
|
Kaos Geológicas Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)
| Tierra Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.
|