Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Causa del ronquido en niños pequeños sería alérgica

Una de las grandes incógnitas de la bioquímica y de la biología es cómo aparecieron las primeras moléculas orgánicas complejas sobre la superficie del planeta. No hay restos fósiles ni tampoco conocemos en otro planeta un ambiente similar al nuestro cuya observación pueda aportar datos. Quedan, sin embargo, las simulaciones de laboratorio y los modelos teóricos falsables mediante experimentos.

Publicado: Sábado, 16/6/2007 - 9:29  | 1425 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El ronquido infantil sería una manifestación de una enfermedad alérgica, informaron investigadores en Australia.

En un grupo de chicos de 5 años, que participaban de un estudio sobre prevención del asma, el equipo dirigido por el doctor Nathaniel S. Marshall, del Instituto de Investigación Médica Woolcock en Sidney, halló que los factores de riesgo del ronquido eran muy parecidos a los de los trastornos alérgicos.

Esos factores incluían la exposición al humo de cigarrillo durante el primer año de vida, el asma y el eccema.

En los adultos, el ronquido está altamente relacionado con la obesidad. Pero en los niños, la dilatación del recubrimiento interno de sus vías aéreas más pequeñas sería un factor de riesgo mayor, sugirió el equipo en la nueva edición de la revista Pediatric Pulmonology.

Para comprender mejor los factores de riesgo del ronquido en los chicos y la relación entre el ronquido y las alergias, los investigadores analizaron un subgrupo de 213 niños.

Los padres informaron que sus hijos habían tenido rinitis (picor, obstrucción y secreciones nasales) durante al menos una semana el año previo. Casi el 60 por ciento de esos chicos roncaba por lo menos una noche por semana. Más de un cuarto roncaba más de tres noches por semana.

Los hijos primerizos eran 2,5 veces más propensos a roncar que los niños con hermanos mayores. Varios estudios hallaron que los hijos mayores tienen alto riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas, indicaron los autores.

Noticia completa en Diario El Tiempo (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com