Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Elaboran atlas bacteriológico

Una de las grandes incógnitas de la bioquímica y de la biología es cómo aparecieron las primeras moléculas orgánicas complejas sobre la superficie del planeta. No hay restos fósiles ni tampoco conocemos en otro planeta un ambiente similar al nuestro cuya observación pueda aportar datos. Quedan, sin embargo, las simulaciones de laboratorio y los modelos teóricos falsables mediante experimentos.

Publicado: Sábado, 16/6/2007 - 9:27  | 1214 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Uno de los principales problemas que en materia de salud enfrentan los países en vías de desarrollo son las enfermedades infectocontagiosas producidas por bacterias, como la salmonella o el cólera.

Estudios recientes indican que la mortalidad causada por este tipo de infecciones varía de entre 4 y 48%, dependiendo de diversos factores.

Frente a ese escenario, José Luis Arredondo y Rolando J. Villicaña, subdirector de Investigación Médica y jefe del Laboratorio de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), elaboraron un Atlas bacteriológico para dar a conocer los pormenores de estos microorganismos.

En ese libro, los especialistas explican las características y clasificación de las bacterias más recurrentes involucradas en las enfermedades infecciosas del humano.

Las patologías que producen, su diagnóstico, tanto de gabinete como de laboratorio, la susceptibilidad a los antibióticos y el papel que desempeñan las infecciones nosocomiales son también abordados con detalle en este texto.

A través de este libro, editado por la Academia Nacional de Medicina y los laboratorios Bayer, los autores buscan que el médico de primer contacto, conozcan las características de las bacterias y ayudar así a disminuir la prevalencia de estos males en México.

Y es que un gran porcentaje de las infecciones bacteriana son contraídas en los hospitales y se estima que 15 por ciento de todas las muertes dentro de un nosocomio están directamente relacionadas con el contagio de estos microorganismos.

Noticia publicada en La Crónica (Mexicali / México)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com