Uno de los principales problemas que en materia de salud enfrentan los países en vías de desarrollo son las enfermedades infectocontagiosas producidas por bacterias, como la salmonella o el cólera.
Estudios recientes indican que la mortalidad causada por este tipo de infecciones varía de entre 4 y 48%, dependiendo de diversos factores.
Frente a ese escenario, José Luis Arredondo y Rolando J. Villicaña, subdirector de Investigación Médica y jefe del Laboratorio de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), elaboraron un Atlas bacteriológico para dar a conocer los pormenores de estos microorganismos.
En ese libro, los especialistas explican las características y clasificación de las bacterias más recurrentes involucradas en las enfermedades infecciosas del humano.
Las patologías que producen, su diagnóstico, tanto de gabinete como de laboratorio, la susceptibilidad a los antibióticos y el papel que desempeñan las infecciones nosocomiales son también abordados con detalle en este texto.
A través de este libro, editado por la Academia Nacional de Medicina y los laboratorios Bayer, los autores buscan que el médico de primer contacto, conozcan las características de las bacterias y ayudar así a disminuir la prevalencia de estos males en México.
Y es que un gran porcentaje de las infecciones bacteriana son contraídas en los hospitales y se estima que 15 por ciento de todas las muertes dentro de un nosocomio están directamente relacionadas con el contagio de estos microorganismos.
Noticia publicada en La Crónica (Mexicali / México)