Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Europa inicia la construcción de su láser de rayos X, ubicado en Alemania

Es la primera instalación del plan de la UE de grandes equipamientos científicos

Publicado: Miércoles, 13/6/2007 - 23:52  | 1447 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Europa quiere dotarse de infraestructuras científicas que ayuden a los investigadores europeos a producir ciencia competitiva. Uno de los primeros pasos hacia ese objetivo fue la publicación, en otoño de 2006, del primer plan de infraestructuras de investigación europeas, que incluía 35 grandes instalaciones.

La semana pasada, en la inauguración de la Conferencia sobre Infraestructuras Europeas de Investigación, celebrada en Hamburgo (Alemania), se aprobó la primera de estas infraestructuras tras la firma de los acuerdos entre los socios internacionales. Se trata del láser europeo de rayos X de electrones libres XFEL, cuya construcción comenzará a finales de este año y que debería estar listo en 2013. El proyecto, en el que participa España, aspira a convertirse en la instalación más potente de su clase.

"Este complejo instrumento nos permitirá contemplar por primera vez el funcionamiento de las moléculas, los átomos, los procesos químicos", señaló durante la presentación Albrecht Wagner, presidente del centro de aceleradores DESY, en Hamburgo, el organismo donde se instalará el láser XFEL.

Con este láser se podrá analizar la materia a escala atómica, y además los pulsos de radiación X serán tan rápidos que con la información obtenida se podrá construir una película tridimensional de las interacciones moleculares. "Los flashes del XFEL serán tan cortos que se usarán para filmar las reacciones químicas", explicó Massimo Altarelli, director del proyecto XFEL. La rapidez de los pulsos es importante también por un detalle básico: permite obtener información de la muestra antes de que ésta estalle por la propia energía contenida en el pulso.

Además, la alta resolución que proporcionan los rayos X elimina la necesidad de cristalizar las muestras. Esto es "una auténtica revolución", afirmó Altarelli. "Hoy día, para entender la estructura atómica de las moléculas muy grandes -las proteínas, las enzimas e incluso los virus, complejos moleculares gigantes- antes hay que cristalizarlas [de forma que cada cristal contiene millones de moléculas alineadas, lo que permite obtener una señal lo bastante intensa]. Pero algunas proteínas es muy difícil o totalmente imposible cristalizarlas. Aquí haremos que el láser atraviese un haz de esas moléculas, y esencialmente reconstruiremos la estructura atómica de la molécula sin necesidad de cristalizar", explicó.

En los láseres de electrones libres son los propios electrones los que, después de ser acelerados hasta que rozan la velocidad de la luz, emiten luz láser al pasar por un determinado campo magnético. La radiación emitida depende de la velocidad de los electrones y de las características del campo magnético. En el caso de XFEL, la energía de la radiación láser está en el rango de los rayos X. Hay muchos láseres de electrones libres operativos por el mundo, pero aún no existe ninguno que llegue a los rayos X duros. Estados Unidos y Japón tienen sendos proyectos, de los que el más adelantado es el estadounidense, el Linac Coherent Light Source (en Stanford, California), cuya puesta en marcha se prevé para 2009.

Pero Altarelli asegura que "cuando el XFEL empiece a funcionar se colocará inmediatamente en la vanguardia". Una de las razones es que "la máquina de Linac podrá emitir sólo hasta 120 flashes por segundo, comparados con los al menos 30.000 que emitiremos nosotros". Es esta última habilidad la que permite ver la película de las reacciones químicas.

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com