Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Orquídeas, otras afectadas por el cambio climático

Las orquídeas son las plantas que producen las flores más grandes del mundo, como cualquier otro ser viviente del planeta, se ven afectadas por el calentamiento global, la alteración de sus ecosistemas y hasta el tráfico de especies

Publicado: Miércoles, 13/6/2007 - 0:6  | 6625 visitas.

Foto ADN Mundo
Foto ADN Mundo
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las orquídeas colonizaron gran parte del planeta desde hace miles a años, por eso se las considera plantas cosmopolitas, ya que se pueden adaptar a regiones frías como cálidas. Sin embargo, poseen dos formas básicas, monopodiales, carente de rizoma o simpodiales de crecimiento horizontal y no siempre prolijo.

Algunas diferencias es que mientras las monopodiales crecen hacia arriba y las raíces se originan en el tallo debajo de las hojas, las simpodiales lo hacen en el rizoma.

Las orquídeas del sur de Inglaterra están avanzando hacia el norte según un estudio publicado por la Sociedad Botánica de las Islas Británicas, a causa del cambio climático.

Mientras que el 66 por ciento de las especies vegetales no han experimentado cambios a consecuencia de ese fenómeno global, el 18 por ciento han aumentado el número y el 16 por ciento ha disminuido.

La investigación apunta que durante los últimos 18 años el aumento de las temperaturas en el Reino Unido ha afectado a un gran número de plantas.

Entre ellas, están la orquídea piramidal y la orquídea abeja, típicas del sur de Inglaterra, cuya presencia se ha duplicado en este tiempo y se ha extendido por otras zonas donde antes no estaban como el norte y el oeste del país.

Para nombrar las especies de orquídeas se siguen las normas establecidas por la sistemática en general, donde las especies se mencionan en latín o con nombres latinizados que aluden a su descubridor, al lugar donde se las encontró por primera vez, o a alguna característica en particular.

Su hábitat varía de acuerdo con su ubicación geográfica: las plantas de regiones frías son terrestres y vivaces; las de regiones cálidas son en su mayoría epifitas, aunque las hay también terrestres.

Noticia publicada en ADN Mundo

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com