Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Dispersión de semillas permite supervivencia de las selvas

Afirma investigador del Instituto de Neuroetología

Publicado: Lunes, 11/6/2007 - 21:36  | 4668 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El papel que desempeñan algunas especies animales en la dispersión de semillas mantiene constante la vegetación en las selvas

Estudiar la relación entre flora y fauna permite entender la dinámica de gestación y desarrollo de las selvas, expresó Jorge Morales

Gracias a la dispersión de semillas que realizan algunas especies de animales, las selvas han podido sobrevivir a la deforestación, las inundaciones y el avance de las tierras de cultivo, explicó Jorge Morales Mávil, investigador del Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV), quien presentó resultados de sus investigaciones en el marco del XV aniversario del instituto.

“A pesar de que las selvas han sido maltratadas, se han logrado mantener gracias a esta relación, si no fuera así ya estarían acabadas, los frugívoros –aquellos animales que comen frutos– actúan ampliando esos espacios o sustituyendo las especies que están a punto de desaparecer; si nosotros todavía tenemos zonas boscosas es gracias a esta relación”, manifestó el académico.

El estudio de esta interacción es importante para conocer la dinámica de las selvas, pues en el proceso de sucesión vegetal los frugívoros son importantes porque están consumiendo frutos y, en su paso, al depositar las excretas, van depositando las semillas, continuó.

“Tenemos una inmensa variedad de árboles con frutos como los ficus, los espondios, que son los ciruelos y los jobos, porque son de las especies más llamativas para la fauna en general”, cercanos a ellos puede encontrarse una gran variedad de reptiles y mamíferos, por eso el interés en tales especies, precisó Morales Mávil.

Esta investigación se relaciona con los corredores biológicos, denominación utilizada para la vegetación que conecta espacios amplios de selva por medio de árboles o ríos, que en el caso de los dispersores de semillas se desplazan por las “cercas vivas”, es decir, árboles sembrados por agricultores para delimitar terrenos.

En sitios donde no hay río, donde la única posibilidad de obtener agua es por medio de los frutos, los árboles se vuelven todavía más atractivos por la cantidad y diversidad de fauna que atraen, es así que las semillas que van cayendo en esos espacios colonizan tales sitios.

Noticia completa en El Golfo (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com