Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Propone otra teoría de la luz

La obsesión por el peso puede orillar a las personas a la anorexia y la bulimia

Publicado: Lunes, 11/6/2007 - 19:39  | 1734 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La velocidad de la luz podría no ser constante, como lo afirma la teoría de la Relatividad, propuesta por Albert Einstein. En la etapa de formación del universo, la luz habría viajado a una velocidad mucho mayor que la actual, de 300 mil kilómetros por segundo.

Esto propone la teoría de la Velocidad Variable de la Luz (VSL por sus siglas en inglés), del astrofísico Joao Magueijo, la cual se explica en el libro Más rápido que la velocidad de la luz, donde el portugués cuestiona la regla número uno de la física moderna.

"Parecía que los enigmas que planteaba el Big Bang sugerían precisamente que la velocidad de la luz era mucho mayor en los comienzos del universo", menciona el autor del libro.

La "especulación" de Magueijo argumenta que hay una falta de conexión en el universo temprano, porque la velocidad de la luz es una velocidad límite y no lo suficientemente rápida para mantener todo en contacto. La solución sería otorgar variabilidad a esta velocidad.

"Si la teoría es correcta, podría ser que los agujeros negros tuvieran propiedades muy distintas de las que presumimos", comenta. "Podría suceder que para cumplir el sueño de Einstein tengamos que desechar la única "certeza" que él tenía".

Según relata Magueijo, el sueño de Einstein de unificar todas las fuerzas de la naturaleza podría verse realizado a través de la gravedad cuántica, llamada también "teoría del todo".

El científico acepta que su "especulación" aún no logra aún aceptación en la comunidad científica. "Hoy en día, hablar de la "variación" de la velocidad de la luz no sólo es utilizar una mala palabra: es algo que lisa y llanamente no figura en el vocabulario de la física", escribe el físico de la Universidad de Cambridge.

La física experimental podría ayudar a sostener la teoría de la VSL mediante relojes atómicos. Estos aparatos pueden medir el tiempo de manera muy precisa, lo que ayudaría a poner a prueba las suposiciones del cosmólogo.

Noticia completa en Universia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com