Es un adelanto para comprender cómo funciona nuestro cerebro, al permitir por primera vez la cuantificación de los cambios en un electroencefalograma y predecir cambios futuros en la actividad cerebral.
Un grupo de informáticos e ingenieros de la Nanyang Technological University (NTU) han desarrollado un software que permite la visualización y el procesado de imágenes tridimensionales de nuestro cerebro.
La comunidad científica está trabajando contrarreloj para conocer más a fondo las enfermedades de origen neurológico que están azotando a las sociedades avanzadas. La informática y la ciencia computacional están teniendo un papel destacado en este campo.
Un mejor conocimiento del cerebro humano en este sentido tendrá repercusión en el estudio de desórdenes neurológicos, desde la epilepsia al Alzheimer, enfermedades que afectan a millones de personas en el todo el mundo, hasta 6,8 millones cada año.
Hasta ahora, los médicos usaban el electroencefalograma (EEG) en la diagnosis de desórdenes neurológicos. Un electroencefalograma es una medición gráfica de las ondas cerebrales que representan la actividad eléctrica del cerebro. El electroencefalograma es un examen no invasivo para evaluar las funciones cerebrales o desórdenes o para determinar la muerte cerebral
Los cambios en el la medición del electroencefalograma representan también cambios en la actividad del cerebro, aunque la tecnología actual no permite que esos cambios sean medidos.
Noticia completa en Rafaela (Argentina)