Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Un software permite visualizar en 3D la actividad cerebral humana

por Adolfo Gutiérrez Chávez

Hoy, México es el país con mayor número de tratados comerciales en el mundo (doce), lo que permite a sus ciudadanos tener acceso seguro y preferencial a 800 millones de personas en los mercados de 42 países en tres continentes. Gracias a ello, se ha convertido en la octava potencia comercial del mundo...

Publicado: Sábado, 9/6/2007 - 22:7  | 1166 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Es un adelanto para comprender cómo funciona nuestro cerebro, al permitir por primera vez la cuantificación de los cambios en un electroencefalograma y predecir cambios futuros en la actividad cerebral.

Un grupo de informáticos e ingenieros de la Nanyang Technological University (NTU) han desarrollado un software que permite la visualización y el procesado de imágenes tridimensionales de nuestro cerebro.

La comunidad científica está trabajando contrarreloj para conocer más a fondo las enfermedades de origen neurológico que están azotando a las sociedades avanzadas. La informática y la ciencia computacional están teniendo un papel destacado en este campo.

Un mejor conocimiento del cerebro humano en este sentido tendrá repercusión en el estudio de desórdenes neurológicos, desde la epilepsia al Alzheimer, enfermedades que afectan a millones de personas en el todo el mundo, hasta 6,8 millones cada año.

Hasta ahora, los médicos usaban el electroencefalograma (EEG) en la diagnosis de desórdenes neurológicos. Un electroencefalograma es una medición gráfica de las ondas cerebrales que representan la actividad eléctrica del cerebro. El electroencefalograma es un examen no invasivo para evaluar las funciones cerebrales o desórdenes o para determinar la muerte cerebral

Los cambios en el la medición del electroencefalograma representan también cambios en la actividad del cerebro, aunque la tecnología actual no permite que esos cambios sean medidos.

Noticia completa en Rafaela (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com