Biólogos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM trabajan en un proyecto para el tratamiento y reuso de aguas residuales en el poblado de Ocotza, de la comunidad de Villagrán, municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo.
Para tal fin crearon humedales artificiales que, por su capacidad natural de remover contaminantes, son sistemas importantes para el cuidado y recuperación del vital líquido.
La idea nació a partir de una propuesta encabezada por Eliseo Cantellano de Rosas, profesor de la carrera de Biología, quien propuso desarrollar iniciativas académicas con contenidos de ingeniería ecológica, que partiesen de las condiciones reales de una comunidad o región específica.
El grupo de biólogos encabezados por el docente estudió las particularidades de diversas zonas para aplicar las propuestas; el Valle del Mezquital resultó ser ideal por sus características semiáridas, escasez de recursos naturales, suelos pobres y clima extremo.
Sus habitantes utilizan aguas residuales para la actividad agrícola, particularmente en la producción de hortalizas. êsta se vio afectada por una Norma Oficial que limitaba el uso de estos vertidos para el cultivo. Por tal motivo, se buscaron alternativas para su tratamiento al alcance de grupos rurales, con una base natural. La solución fue crear humedales. La propuesta se expuso en una asamblea comunitaria a los habitantes de la región y varios grupos se interesaron en las bondades ecológicas y sociales del proyecto.
El equipo de la FES visitó diversos poblados para explorar las condiciones ambientales y socioeconómicas, y se llegó a Villagrán; ahí se construyó un pequeño humedal de 4 X 6 metros cuadrados para que la comunidad conociera sus resultados para eliminar contaminantes. Ahora su extensión es de mil metros con seis estanques piscícolas con tilapia.
El biólogo Eliseo Cantellano señaló que el éxito de este dispositivo radica en su diseño, que debe considerar las características del agua residual, los flujos a manejar, el sustrato y las especies biológicas. Se consideraron los desniveles del terreno, ya que a partir de ellos manejan la cantidad de oxígeno, “clave en el sistema”.
Noticia completa en Diario de México
Enlaces a sitios |
| |
Compliance Online online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.
| Conference on Environmental Science and Technology The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I
|
EnviroInfo compilation of Internet information sources for environmental science and technology.
| Environmental Database For Use In Schools learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.
|
Environmental models Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.
| Environmental Science and Technology Environmental Science and Technology
|
EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.
| Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN) Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.
|
Internet Resources for the Environmental Scientist designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.
| James Payton"s Constructed Wetlands Page Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.
|