Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren dos estrellas supermasivas en pleno proceso de colisión

Los científicos dedicados al desarrollo de esta rama de la investigación reclaman una discusión en la disciplina, que entre otros aspectos abre la posibilidad de modificar la materia a nivel atómico. Afirman que el grado de manipulación que alcanzará ahora el hombre sobre la materia dejará retrasada -por ejemplo- a la genética

Publicado: Miércoles, 30/5/2007 - 22:57  | 1753 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Está entre los objetos más vistosos y extraños de cuantos se pueden ver en el firmamento. Y no porque se trate de un sistema binario de estrellas, dos astros unidos en un baile espacial alrededor de un centro de gravedad común. Los sistemas dobles, en efecto, son muy comunes en todo el Universo; tanto, que constituyen la mayor parte de las estrellas que se pueden observar desde la Tierra.


El motivo por el que este sistema en concreto llame tanto la atención de los astrónomos es que los dos componentes de LH54-425 son muy jóvenes, extremadamente masivos (ambos son estrellas del tipo «O») y están tan cerca el uno del otro que muy pronto terminarán por chocar entre sí.


El sistema se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Y los datos obtenidos por el satélite de observación ultravioleta FUSE y desde el telescopio de Cerro Tololo, en Chile revelan que las dos estrellas son, respectivamente, 62 y 37 veces más masivas que el Sol. En palabras de Stephen Williams, astrónomo de la Universidad de Georgia, «las estrellas están tan cerca la una de la otra (casi una sexta parte de la distancia media entre la Tierra y el Sol, lo que equivale a unos veinticinco millones de kilómetros), que ambas realizan una órbita completa alrededor de su centro de gravedad cada 2,25 días».


Igual que cien soles

Con una masa combinada de cerca de cien soles, se trata del mayor sistema binario conocido. Y el que reúne, además, las condiciones más extremas. Sus estrellas, probablemente no superen los tres millones de años de antigüedad.

Cada una de los dos astros emite un potente viento solar, y el satélite FUSE ha proporcionado los primeros detalles de lo que sucede cuando los dos vientos chocan. La zona de colisión envuelve casi por completo a la más pequeña de las estrellas y produce una superficie curvada y «supercaliente» de gases que emiten potentes chorros de rayos x y radiación ultravioleta. La mayor de las estrellas de LH54-425 eyecta material a un ritmo de 500 billones de toneladas por segundo (cuatrocientas veces más de la materia que el Sol pierde debido a su viento solar) y a una velocidad de más de ocho millones y medio de kilómetros por hora. La estrella más pequeña expulsa diez veces menos cantidad de masa que su «hermana mayor» y los científicos creen que ambas están muy cerca de fusionarse en una única y enorme estrella cien veces mayor que el Sol. El proceso, creen los investigadores, podría comenzar en apenas un millón de años, un simple parpadeo en la escala temporal estelar.


Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com