Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Descubren 16 nuevos candidatos a planetas extrasolares más lejanos a la galaxia

Entre los astrónomos que participaron de las investigaciones y el hallazgo se encuentran dos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Publicado: Lunes, 21/5/2007 - 11:22  | 951 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un grupo internacional de astrónomos descubrió 16 candidatos a planetas extrasolares, los más lejanos encontrados hasta ahora en la Vía Láctea, que están orbitando distintas estrellas distantes.

El hallazgo fue realizado desde el Telescopio Espacial Hubble de la Nasa, después de muchas horas de observaciones del bulbo central de la galaxia, que queda a 26 mil años luz del disco espiral de la Vía Láctea.

El resultado de las observaciones del Hubble entrega fuerte evidencia de la existencia de cerca de seis billones de planetas del tamaño de Júpiter en la galaxia. Cinco de los planetas recién descubiertos representan un nuevo tipo extremo de planeta no descubierto hasta ahora en ninguna búsqueda cercana. Son los Ultra-Short-Period Planets (USPPs), que tienen una órbita extremadamente corta, de menos de un día alrededor de su estrella. La órbita de más corta duración es de alrededor de 10 horas.

Esta bonanza de planetas fue descubierta durante un estudio de Hubble llamado la búsqueda de planetas extrasolares. Los astrónomos observaron 180 mil estrellas en el denso centro de la galaxia. Las observaciones cubrieron una parte del cielo que no es más grande en tamaño que un 2% que toda la luna. Los resultados aparecerán en el número del 5 de octubre de la revista Nature.

Noticia publicada en Universia (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com