Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un extraño objeto surcó el cielo cordobés

Se trataría de un meteoro o materia interplanetaria. También se vio en otras provincias

Publicado: Viernes, 18/5/2007 - 19:44  | 959 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La entrada de un meteoro, estrella fugaz o materia interplanetaria a la atmósfera iluminó hoy el cielo de Córdoba y de varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa.

El fenómeno se registró cerca de las 7 y fue observado por miles de argentinos que estaban a esa hora en la calle y se percibió debido a que en esos momento aún no había luz solar.

Relámpago. "Fue como un relámpago que duró un segundo, pero que su resplandor me llamó la atención", contó Cintia, una porteña del barrio de Floresta, que esperaba el colectivo cuando vio la luz en el cielo.

Otros cordobeses afirmaron ver hacia el sector este “como una especie de bola, con la forma de una gota de agua brillante, de colores azul y verde”.

Meteoro. Juan Puerta, del Observatorio Astronómico de Córdoba, explicó a Mitre 810 que el destello respondió a la entrada en la atmósfera de un meteoro o estrella fugaz que "se pone incandescente por el rozamiento y eso es lo que se ve como destello".

Otras explicaciones. Por su parte, Alejandro Blain, de la Asociación de Amigos de la Astronomía, dijo que el resplandor pudo ser "una estrella fugaz o bien pedazos de un satélite".

El experto advirtió que la entrada de estrellas fugaces son episodios que suceden "uno cada 800 horas", pero aclaró que "algunos son más observables que otros".

Un bólido. Jorge Coughlan, de la Liga Iberoamericana de Astronomía, dijo no haber visto el suceso, pero señaló que "por las referencias de los oyentes sin duda se trató de un bólido, materia interplanetaria que ingresó a la atmósfera de la tierra, se fue desintegrando".

Explicó a Cadena 3 que "eso es muy común, incluso son muy brillantes, muchas veces pueden brillar más que la luna e incluso que el sol, y son hasta observables de día".

Remarcó que "simplemente fue materia interplanetaria" y que "por la hora en que sucedió, es un objeto que tomó a la Tierra de frente. En ese momento la parte oscura va adelante, toda la materia que va ingresando a la atmósfera se desintegra".

"Cuando el cuerpo tiene regular tamaño, podemos considerar un meteoro quizá del tamaño de un puño cerrado, que produce este tipo de fenómeno", describió el científico.

Noticia completa en La Voz (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com