No han faltado precisamente símiles ilustrativos ayer en la presentación de la llamada Enciclopedia de la Vida, un ambicioso proyecto que cuenta con la cooperación de destacadas instituciones científicas y fundaciones privadas de Estados Unidos con el objetivo de catalogar y presentar a través de Internet a los 1,8 millones de especies conocidas de animales, plantas y otras formas de vida en el planeta Tierra.
Abierta a la cooperación de voluntarios, el enciclopédico portal www.eol.org presentado ayer en Washington, ciudad donde tendrá su cuartel general, aspira a crear durante los próximos diez años páginas digitales para cada una de estas especies conocidas. Donde se incluirán descripciones, fotografías, mapas, videos, sonidos, secuencias de ADN y conexiones con bibliografía científica relevante. Un volumen de información que en formato papel sería suficiente para dar dos veces la vuelta al ecuador terrestre.
Zoo interactivo
Tal y como ha explicado James Edwards, el director ejecutivo de eol.org, «se trata de un zoo interactivo» para el que se cuenta con la cooperación de destacadas instituciones educativas y centros científicos como la organización Smithsonian, la Universidad de Harvard, el Museo Field de Chicago, el Laboratorio de Billogia Marina de Massachusetts, el Jardín Botánico de Missouri y el consorcio de la «Biodiversity Heritage Library». Además de proyectos de colaboración con otros socios internacionales para hacer realidad lo que Edwards describe como «una extraordinaria y gratuita herramienta científica que facilite la comprensión de las complejas relaciones entre toda clase de organismos».
Dos fundaciones privadas de Estados Unidos, MacArthur y Sloan, han donado los primeros 12,5 millones de dólares para financiar los primeros dos años y medio de estos trabajos que aspiran a ofrecer resultados no solo en inglés ni tampoco con un nivel solamente útil para especialistas. La idea, con un coste total estimado en cien millones de dólares, es dotar a la Enciclopedia de la Vida de herramientas de traducción y diversos niveles de complejidad. Con un énfasis en estimular y dar cabida a las aportaciones de «ciudadanos-científicos» en secciones especiales pero abiertas a la cooperación del público.
Noticia completa en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|