En una carta publicada en el número de julio de 1991 de la revista "Sky & Telescope Magazine", Gene Roddenberry, creador de la legendaria saga "Star Trek", ubicaba su planeta "Vulcano", el que vio nacer al célebre Spock, en un sistema estelar conocido como 40 Eridani, que presenta condiciones astronómicas similares a las concebidas en su imaginación. Ahora, la NASA ha desarrollado un modelo teórico para explorar si un planeta como el de Spock existe en ese rincón del Universo, dentro de su nuevo proyecto de localización de exoplanetas.
Astrónomos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA han concluido que la nueva misión de búsqueda de exoplanetas mediante telescopios espaciales, SIM PlanetQuest, sería capaz de detectar un planeta similar a la Tierra alrededor de la estrella 40 Eridani, un planeta de condiciones similares al conocido como Vulcano por los fans de "Star Trek". 40 Eridani es un sistema que cuenta con tres estrellas, una de ellas ligeramente más pequeña y fría que nuestro Sol. Se cree que Vulcano puede orbitar alrededor de esta pequeña estrella, denominada 40 Eridani A.
Ponderando la idea de que el proyecto SIM pudiera ser capaz de detectar a Vulcano, la astrónoma Angelle Tanner se hizo dos preguntas: ¿puede un planeta orbitar en 40 Eridani A?¿Puede SIM detectar un planeta como ese?". Para obtener respuesta, consultó al teórico planetario Sean Raymond, de la Universidad de Colorado-Boulder. "Como las tres estrellas del sistema están tan distantes entre sí (cientos de unidades astronómicas, cada unidad astronómica es la distancia entre Sol y Tierra), no veo razón para que un planeta con una masa como la de la Tierra no sea capaz de orbitar sobre la estrella primaria, 40 Eridani A", concluyó Raymond.
Para que la vida del Vulcano de la ficción existiera en realidad sobre ese planeta, la órbita alrededor de la estrella debería estar ubicada de tal forma que la temperatura permitiera la presencia de agua líquida en superficie. El agua es un ingrediente esencial para cualquier ser vivo. Para 40 Eridani A, se calcula que la órbita ideal para que se den estas condiciones sería un 60 por ciento de la distancia que separa a la Tierra del Sol. Esto significa que la órbita se completaría cada seis meses.
La instrumentación del SIM será tan avanzada que permitirá medir el grosor de una moneda de cinco centavos a una distancia como la que separa la Tierra de la Luna. Utilizando modelos matemáticos basados en las Leyes de Newton, Tanner se atrevió a concluir que el SIM sería capaz de determinar sin duda si hay un planeta de una masa similar a la Tierra orbitando en una zona habitable alrededor de 40 Eridani A, y que podría igualmente determinar su órbita.
La misión Terrestrial Planert Finder, que la NASA prepara para después de la SIM, podría desarrollar más aún las investigaciones, hasta el punto de detectar si en ese planeta hubiera señales de vida como metano u ozono. Sobre la posibilidad de hallar vida en Vulcano. Tanner especula con que sus habitantes podrían ser pálidos, ya que la luz que reciban de su estrella es más tenue que la que envía el Sol a la Tierra. Según asegura la NASA en su, los resultados de las simulaciones de Tanner serán remitidas para su publicación en la revista de la Astronomical Society of the Pacific.
Noticia publicada en Granada Hoy (España)