Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

La NASA teoriza sobre la existencia real del planeta de Spock

Es el resultado de un trabajo del Grupo de Geología Aplicada del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria

Publicado: Sábado, 12/5/2007 - 9:59  | 1049 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En una carta publicada en el número de julio de 1991 de la revista "Sky & Telescope Magazine", Gene Roddenberry, creador de la legendaria saga "Star Trek", ubicaba su planeta "Vulcano", el que vio nacer al célebre Spock, en un sistema estelar conocido como 40 Eridani, que presenta condiciones astronómicas similares a las concebidas en su imaginación. Ahora, la NASA ha desarrollado un modelo teórico para explorar si un planeta como el de Spock existe en ese rincón del Universo, dentro de su nuevo proyecto de localización de exoplanetas.

Astrónomos del Jet Propulsion Laboratory de la NASA han concluido que la nueva misión de búsqueda de exoplanetas mediante telescopios espaciales, SIM PlanetQuest, sería capaz de detectar un planeta similar a la Tierra alrededor de la estrella 40 Eridani, un planeta de condiciones similares al conocido como Vulcano por los fans de "Star Trek". 40 Eridani es un sistema que cuenta con tres estrellas, una de ellas ligeramente más pequeña y fría que nuestro Sol. Se cree que Vulcano puede orbitar alrededor de esta pequeña estrella, denominada 40 Eridani A.

Ponderando la idea de que el proyecto SIM pudiera ser capaz de detectar a Vulcano, la astrónoma Angelle Tanner se hizo dos preguntas: ¿puede un planeta orbitar en 40 Eridani A?¿Puede SIM detectar un planeta como ese?". Para obtener respuesta, consultó al teórico planetario Sean Raymond, de la Universidad de Colorado-Boulder. "Como las tres estrellas del sistema están tan distantes entre sí (cientos de unidades astronómicas, cada unidad astronómica es la distancia entre Sol y Tierra), no veo razón para que un planeta con una masa como la de la Tierra no sea capaz de orbitar sobre la estrella primaria, 40 Eridani A", concluyó Raymond.

Para que la vida del Vulcano de la ficción existiera en realidad sobre ese planeta, la órbita alrededor de la estrella debería estar ubicada de tal forma que la temperatura permitiera la presencia de agua líquida en superficie. El agua es un ingrediente esencial para cualquier ser vivo. Para 40 Eridani A, se calcula que la órbita ideal para que se den estas condiciones sería un 60 por ciento de la distancia que separa a la Tierra del Sol. Esto significa que la órbita se completaría cada seis meses.

La instrumentación del SIM será tan avanzada que permitirá medir el grosor de una moneda de cinco centavos a una distancia como la que separa la Tierra de la Luna. Utilizando modelos matemáticos basados en las Leyes de Newton, Tanner se atrevió a concluir que el SIM sería capaz de determinar sin duda si hay un planeta de una masa similar a la Tierra orbitando en una zona habitable alrededor de 40 Eridani A, y que podría igualmente determinar su órbita.

La misión Terrestrial Planert Finder, que la NASA prepara para después de la SIM, podría desarrollar más aún las investigaciones, hasta el punto de detectar si en ese planeta hubiera señales de vida como metano u ozono. Sobre la posibilidad de hallar vida en Vulcano. Tanner especula con que sus habitantes podrían ser pálidos, ya que la luz que reciban de su estrella es más tenue que la que envía el Sol a la Tierra. Según asegura la NASA en su, los resultados de las simulaciones de Tanner serán remitidas para su publicación en la revista de la Astronomical Society of the Pacific.

Noticia publicada en Granada Hoy (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com