Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Observan en moscas gordas cómo accede el organismo a sus reservas de energía

Es el resultado de un trabajo del Grupo de Geología Aplicada del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria

Publicado: Sábado, 12/5/2007 - 9:56  | 1199 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Investigadores alemanes han aportado nuevos datos acerca de cómo la mosca de la fruta controla el almacenamiento de grasas y su aprovechamiento.

Conservar el nivel adecuado de grasa corporal es esencial para vivir. Así, un déficit de grasa conlleva el riesgo de morir de hambre en épocas de falta de alimento, mientras que un exceso de grasa puede aumentar el peligro de padecer diversas enfermedades, como cardiopatías, diabetes de tipo II y cáncer. Se sabe poco acerca de los procesos que regulan el almacenamiento de grasa y su aprovechamiento posterior.

En un estudio anterior, Ronald Kühnlein y sus colaboradores del Instituto Max Planck de Química Biofísica desvelaron cómo la mosca de la fruta (Drosophila) genera sus reservas de grasa. Al igual que los mamíferos, éstas almacenan la grasa en forma de gotitas en las células de un tejido especial de almacenamiento.

«La composición química de esta grasa almacenada es idéntica», explicó el profesor Kühnlein. «En ambos casos se trata de un triglicérido.»

Sin embargo, no basta con ser capaz de almacenar grasa; también hay que poder acceder a ésta y usarla cuando sea necesario, y precisamente ese proceso de «movilización» es el tema del reciente estudio.

«Cuando es necesario metabolizar la grasa, hacen falta enzimas que descompongan la grasa: la lipasa de Brümmer en insectos, y en los mamíferos la llamada ATGL (adipo-triglicérido-lipasa)», explicó el profesor Kühnlein.

Los investigadores estudiaron moscas de la fruta que eran incapaces de producir correctamente la enzima de la lipasa de Brümmer, y también moscas en las que el receptor de la hormona adipocinética (AKH) era defectuoso. El receptor AKH activa una ruta de señalización que conduce a la movilización de las reservas de grasa. Además estudiaron moscas en las que tanto la enzima de la lipasa de Brümmer como el receptor AKH eran defectuosos. Primero se dio a las moscas tanta comida como quisieron y después se les denegó el alimento para ver si movilizaban sus reservas de grasa y de qué manera.

Las moscas en las que uno de estos genes era defectuoso estaban considerablemente más gordas que las moscas normales. Sin embargo, aunque su capacidad para movilizar las reservas de grasa era limitada, lograron sobrevivir a la privación de alimento durante largo tiempo.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com