Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren mecanismo en plantas

Es el resultado de un trabajo del Grupo de Geología Aplicada del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria

Publicado: Sábado, 12/5/2007 - 9:55  | 998 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las plantas son capaces de detectar el grado de salinidad del suelo y defenderse de ella, un descubrimiento que podría, por ejemplo, traducirse en la creación de un césped transgénico que se podría regar con agua salada.

Según un trabajo dirigido por el español Armand Albert, que publica mañana la revista "Molecular Cell", las plantas son capaces de desarrollar mecanismos de defensa contra las agresiones externas como el exceso de sal, la sequedad o la falta de nutrientes en el suelo.

Albert, investigador del Instituto de Química Física Rocasolano del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y su equipo entienden que su hallazgo permitiría, por ejemplo, utilizar agua salada para regar los campos de golf en zonas con escasez de agua dulce.

Las plantas detectan y se defienden de los estímulos externos mediante un mecanismo molecular, en el que actúan las proteínas quinasas y fosfatasas, que se organizan para percibir los estímulos ambientales y transformarlos en una señal química que es la que desencadena la respuesta visible.

El exceso de sodio en el suelo es tóxico para las plantas y desajusta el equilibrio entre las distintas sales necesarias para un crecimiento normal y en situaciones de estrés salino deben mantener bajas las concentraciones intracelulares de sodio.

Para lograrlo, la quinasa y la fosfatasa ponen en marcha un transportador en la membrana celular que bombea el exceso de sodio fuera de la célula, restableciendo así el equilibrio salino de la planta.

Su descubrimiento radica, básicamente, en el conocimiento de la estructura atómica de las proteínas y la identificación de los determinantes moleculares que afectan al proceso.

Gracias a su hallazgo será más fácil realizar una búsqueda sistemática de especies naturales que presenten alteraciones en estas proteínas, o bien preparar modelos vegetales transgénicos que sean hiper resistentes a la sal.

Noticia publicada en El Imparcial (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com