En un proyecto de proporciones ciclópeas, científicos de todo el mundo planean reunir todos sus conocimientos sobre las 1,8 millones de especies animales conocidas en la Tierra y ponerlo en un sitio de internet, abierto a todo público, tomando el ejemplo de uno similar realizado en México.
El proyecto, denominado Enciclopedia de la Vida, incluirá descripciones, imágenes, mapas, videos, sonido, avistamientos de aficionados y enlaces a genomas y publicaciones científicas. Sus primeras páginas serán presentadas el miércoles en Washington, donde el amplio esfuerzo está siendo anunciado por algunas de las principales instituciones y universidades del mundo. El proyecto tomará 10 años en ser completado.
"Es un zoológico interactivo", dijo James Edwards, quien será el director ejecutivo de la enciclopedia. Edwards ayuda a manejar actualmente un sistema de información sobre la biodiversidad mundial.
Si la nueva enciclopedia progresa como se espera, debería llenar un total de 300 millones de páginas, que de ser colocadas una junta otra le darían dos vueltas a la Tierra por el ecuador, para una distancia total superior a los 83.682 kilómetros (52.000 millas) de largo.
Las fundaciones MacArthur y Sloan han aportado 12,5 millones de dólares para cubrir los gastos incurridos durante los primeros dos años y medio del proyecto, que será accesible gratuitamente a todos.
Las páginas podrán ser ajustadas para dar información tanto al nivel escolar como para el especialista en biología, animándose a los "ciudadanos científicos" a aportar sus encuentros con las distintas especies. Aunque los aficionados podrán aportar información en espacios predeterminados, los detalles científicos estarán a cargo de especialistas.
Noticia completa en AZ Central (EEUU)