Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Explotó una estrella supernova de una luminosidad jamás vista (NASA)

Desde anoche, la lava brota de una fractura que se abrió a 2.000 metros de altura, en la base del cráter suroriental del volcán siciliano. Por ahora, el "brazo" se mueve en una zona desértica y no representa peligro para los habitantes de la zona

Publicado: Martes, 8/5/2007 - 9:15  | 1039 visitas.

Supernova SN 2006gy
Supernova SN 2006gy
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La NASA anunció este lunes la explosión de una estrella supernova que produjo una luminosidad de una intensidad jamás vista, y que fue observada en el otoño (boreal) pasado por astrónomos estadounidenses.

Con telescopios terrestres (Keck en Hawai y Lick en el Monte Hamilton en California) y espaciales (Chandra X-Ray), estos científicos pudieron apreciar la explosión de una estrella gigante que emitió una luminosidad cinco veces más intensa que cualquiera de las supernovas antes observadas.

"De todas las explosiones de estrellas antes vistas, esta fue por lejos la más poderosa", indicó Alex Filippenko, uno de los astrónomos que hizo este descubrimiento.

"Nos sorprendimos de la intensidad luminosa y también de su duración (70 días)", agregó en un comunicado. Su luminosidad fue 50.000 millones de veces la de nuestro sol.

En la comunidad astronómica se cree que las primeras estrellas nacidas luego del Big Bang eran tan macizas como la de esta explosión, lo que podría ofrecer un testimonio poco común sobre la manera en la que las supernovas terminan su existencia.

"Estas observaciones muestran claramente el fin de una estrella extremadamente maciza", destacó Dave Pooley, un astrónomo de la Universidad de California.

La estrella que generó la supernova SN 2006gy aparentemente expulsó una gran cantidad de masa antes de explotar. Esta importante pérdida de masa es similar a la que actualmente se ve en la estrella Eta Carina, que se encuentra en nuestra galaxia.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com