Los anillos del planeta Urano podrían haber sido observados 190 años antes de su descubrimiento oficial, según un nuevo estudio.
Estrictamente hablando, estos anillos fueron descubiertos durante un experimento en 1977, pero ahora, un científico ha analizado una afirmación realizada en 1797 por el astrónomo Sir William Herschel sobre la presencia de anillos alrededor del séptimo planeta, aseveración que había sido tomada hasta ahora como un error.
El Dr. Stuart Eves, que trabaja para Surrey Satellite Technology Limited, tuvo una primera inquietud al respecto cuando le regalaron una página enmarcada de una enciclopedia publicada en 1815.
La página mostraba un planetario, un dispositivo mecánico que detallaba las posiciones y movimientos relativos de los planetas y sus lunas.
Fabricado por el artesano William Pearson, mostraba al planeta Urano, con su eje de giro en el plano correcto, con seis pequeños objetos girando alrededor suyo.
No parecía probable que estos objetos fueran lunas. Aunque en el siglo XVIII se habían descubierto dos satélites de Urano, la sexta luna no fue descubierta hasta 1985, tras el sobrevuelo que la Voyager 2 realizó por el planeta.
Tras investigar al respecto, el Dr. Eves encontró que el planetario mostrado en la enciclopedia estaba basado en obseraciones realizadas por Sir William Herschel, el descubridor de Urano en 1781.
"Se sospecha que existe un anillo" Cuano el Dr. Eves analizó las notas de Herschel detallando sus observacioes de Urano, encontró el siguiente párrafo: "22 de Febrero: Se sospecha que existe un anillo".
Herschel incluso dibujó un pequeño diagrama del anillo e indicó que estaba "ligeramente inclinado hacia al rojo": el Telescopio Keck de Hawaii confirmó que está en lo cierto.
Las notas de Herschel fueron publicadas en una revista de la Royal Society en 1797. El Dr. Eves comenta: "¿Pudo estar en lo cierto? Hablaba de un anillo, en vez de varios como tenía Saturno; está relativamente cerca del planeta y tiene un tamaño similar.
" "El ángulo de apertura es prácticamente correcto. Simulaciones astronómicas indican que debería haber estado un poco más abierto visto desde la Tierra cuando Herschel estaba observándolo," añade.
"Pero hay razones para pensar que el plano del anillo se mueve ligeramente, y Herschel tenía el eje mayor del plano del anillo en la dirección correcta.
Noticia completa en El Porvenir (México)