Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Desarrolla la UNAM método para reconstruir la historia del universo

Consiste en usar los estallidos de rayos gamma como “faros cósmicos”, dijo Vladimir Ávila Reese, investigador del IA. Tales explosiones son tan potentes que son detectadas si están a distancias enormes, o si se produjeron en épocas remotas, expresó

Publicado: Sábado, 5/5/2007 - 10:49  | 1023 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Vladimir Ávila-Reese, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, y sus colaboradores desarrollaron un novedoso método para reconstruir la historia del universo que, al mismo tiempo, permite el estudio de la energía oscura.

Para ello usan los estallidos de rayos gamma (ERG) como “faros cósmicos”.

El universitario, en conjunto con colegas italianos del Observatorio Astronómico de Brera, ha logrado de esa forma obtener interesantes resultados y determinar la historia de expansión del universo hasta épocas nunca antes logradas: menos de la décima parte de su edad actual, que es de 13 mil 700 millones de años.

Antes, con el uso de supernovas de tipo 1a como indicadores de distancia, se había podido hacer esta clase de estudios, pero sólo hasta épocas correspondientes a menos de la mitad de la edad actual.

Las supernovas, a pesar de ser explosiones potentes, no pueden detectarse a mayores distancias, aunque con ellas se llegó a descubrir que el cosmos se está expandiendo cada vez más rápido.

“Con los ERG largos hemos llegado a tiempos remotos, lo cual hace posible tener más precisión en la determinación de cómo se ha ensanchado el universo y, por ende, inferir las propiedades de su contenido, en especial de ese componente tan extraño, tan misterioso, que es la energía oscura, misma que constituye el 73 por ciento del cosmos actualmente y que se considera es la causa de la aceleración en su expansión”, refirió.

El experto explicó que los rayos gamma son la radiación más energética en la naturaleza. Se producen típicamente en procesos violentos, por ejemplo, al estallar una bomba atómica.

En el caso de los ERG largos, los rayos gamma se generan cuando una estrella grande –30 a 60 veces más masiva que el Sol– explota al morir. Su núcleo se colapsa en un hoyo negro rotante que “devora” las partes estelares externas.

Al caer en el agujero, ese material forma un disco que rota tan rápido que se calienta hasta emitir chorros con energías equivalentes a trillones de soles juntos por varios segundos, en los cuales se producen los rayos gamma, añadió.

Los rayos gamma no llegan a la superficie terrestre; de hacerlo no habría vida, pues es una radiación que destruye las células. Para detectarlos se requieren satélites, como el Swift, de la NASA, el cual descubre en promedio un ERG cada 3 o 4 días desde hace dos años, puntualizó.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com