Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Investigadores españoles descubren que el núcleo del Sol gira a mayor velocidad que el resto

El hallazgo, publicado en la web de la revista "Science", abre una nueva era en el estudio de la evolución de las estrellas

Publicado: Jueves, 3/5/2007 - 23:11  | 1229 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo internacional de astrofísicos dirigidos por el español Rafael A. García, del Servicio de Astrofísica del CEA en Francia, en el que se integran también investigadores del Centro de Astrofísica de Canarias, ha descubierto que el núcleo del Sol, que contiene más de la mitad de su masa, gira entre tres y cinco veces más rápido que el resto de la estrella, aunque no lo hace a tanta velocidad como predicen las actuales teorías de evolución estelar. Las conclusiones de la investigación, que abre una nueva era en el estudio del origen del sistema solar y la evolución de las estrellas, se publican en la web de la revista "Science".

Los investigadores han realizado este descubrimiento gracias a los datos recogidos durante más de una década por el instrumento de Oscilación Global de Baja Frecuencia (Golf) que se encuentra a bordo del satélite Soho, las siglas por las que se conoce al Observatorio Solar y Heliosférico puesto en órbita en 1995 por la Agencia Espacial Europea y la NASA. Golf fue especialmente diseñado para detectar modos de oscilación solar apreciables por el efecto Doppler causado por el acercamiento o alejamiento rítmico de la superficie del Sol en un amplio espectro de frecuencias.

El satélite Soho se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol, en un área que permite una observación solar fuera de la atmósfera terrestre, con lo que se evita la distorsión atmosférica, y continuada, puesto que para el satélite el Sol no se pone.

El artículo publicado en "Science" descubre por primera vez una señal que se atribuye a las oscilaciones de origen gravitatorio que se propagan en la zona mas interna del Sol e incluso en su núcleo. Además, al comparar los resultados con los modelos solares más avanzados que se conocen hoy en día, se obtiene que la rotación del núcleo solar es varias veces superior a la del resto del Sol.

Noticia completa en Heraldo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com