Más de 12.000.000 de habitantes del área metropolitana, comprendida por la Capital Federal y doce partidos bonaerenses, podrán consultar en internet los parámetros ambientales que registra su región a través del Atlas Ambiental de Buenos Aires, presentado ayer oficialmente.
Esta radiografía metropolitana demandó tres años de trabajo de especialistas en geología, geografía, técnicos ambientales, expertos en cartografía y diseñadores, entre otros, que elaboraron esta herramienta de conocimiento a la cual se podrá acceder en www.atlasdebuenosaires.gov.ar.
Mediante el Atlas Ambiental la población podrá conocer el caudal medio de la cuenca del río Reconquista, el tipo de fauna que habita en los bosques ribereños y la evolución de la población en la zona metropolitana desde 1580 a la actualidad, entre otras posibilidades informativas.
La persentación oficial del Atlas se realizó esta mañana en el Gobierno porteño, que fue uno de los promotores de este programa junto a la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia nacional.
La elaboración del Atlas estuvo a cargo del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) a través del "Centro de Investigaciones Geoambientales "del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" y la Universidad de Buenos Aires (UBA), mediante la Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Durante el acto, el flamante ministro de Medio Ambiente porteño, Juan Manuel Velasco, señaló que el Atlas representa "una herramienta de educación, trabajo y gestión" y agregó que este tipo de emprendimientos responde a la concepción de una política pública "pensada desde el amplio espacio en el que viven 12 millones de personas".
Según explicó la directora del Atlas, Paulina Nabel, este portal "brinda una cantidad de información disponible que lleva siete horas de navegación completar su recorrido".
El Atlas Ambiental de Buenos Aires puede ser abordado de tres formas diferentes y complementarias en función de las necesidades y preferencias del usuario: por Unidades de Paisaje, por Unidades Temáticas o a través del uso de Mapas Interactivos.
Noticia completa en La Prensa (Argentina)