de color amarillo de “cuidado” alrededor de estrellas súper-calientes, marcando las zonas donde las estrellas más frías están en peligro de que sus planetas en desarrollo sean acribillados.
En un nuevo estudio del Telescopio Espacial Spitzer de NASA, los científicos informan de que se han trazado los primeros mapas de las llamadas “zonas de peligro” planetarias. Estas son áreas donde los vientos y la radiación procedentes de las estrellas calientes pueden viajar hacia otras jóvenes y frías como nuestro Sol y sus materiales de formación planetaria. El resultado demuestra que las estrellas más frías están seguras si permanecen más allá de 1,6 años luz, o casi 16 billones de kilómetros, de cualquier estrella caliente. Pero las estrellas más frías que estén dentro de esta zona es probable que vean evaporados en el espacio sus potenciales planetas.
"Las estrellas cambian de sitio a cada momento, por lo que si una entra en la zona de peligro y permanece demasiado tiempo, probablemente nunca será capaz de formar planetas", dijo Zoltan Balog de la Universidad de Arizona, Tucson, autor principal del nuevo informe, que aparecerá en 20 de mayo en la revista Astrophysical Journal.
Los hallazgos están ayudando a los astrónomos a señalar los tipos de entornos donde es más posible que se formen los planetas más allá de nuestro Sistema Solar, incluyendo aquellos que pudieran ser hospitalarios para la vida.
Los planetas nacen de un disco plano de gas y polvo, llamado disco protoplanetario, que se arremolina alrededor de una joven estrella. Se cree que se agrupan fuera del disco durante millones de años, creciendo de tamaño como conejillos de polvo a medida que barren el polvo de sus cercanías.
Estudios previos revelaron que estos discos protoplanetarios pueden ser destruidos por las estrellas más calientes y masivas del Universo, llamadas estrellas O, durante un periodo de aproximadamente un millón de años. La radiación ultravioleta procedente de una estrella O calienta y evapora el polvo y gas del disco, entonces los vientos de la estrella se llevan lejos este material. El año pasado, Balog y su equipo usaron el Spitzer para capturar una impresionante imagen de este proceso de “fotoevaporación” (http://www.spitzer.caltech.edu/Media/happenings)
Noticia completa en AstroSETI
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|