Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren la causa de la muerte súbita

El riesgo potencial no puede detectarse con estudios, sólo por pruebas genéticas

Publicado: Lunes, 23/4/2007 - 18:27  | 1595 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Investigadores médicos en Alemania reportaron avances sobresalientes en el diagnóstico temprano de un gen, cuya activación causa mortíferos ataques al corazón en personas jóvenes.

Las investigaciones se llevan a cabo en el Centro de Medicina Molecular Max Delbrück en Berlín, en el Centro alemán de Investigación del Cáncer en Heidelberg y en el Instituto para la Investigación Cardiaco-circulatoria en la Universidad Witten/Herdecke.

El grupo de investigadores médicos en el Centro de Medicina Molecular de Berlín denominaron a ese disturbio “Cardiomiopatía arritmogenética del ventrículo derecho” y el defecto en el gen reside en la proteína Plakaphilin 2.

Ese defecto modifica el tejido de las paredes del corazón, que a su vez producen peligrosos cambios del ritmo cardiaco. Las fibras que ataca el defecto de ese gen son las que mantienen bien unidas a las otras fibras del corazón.

Si se afloja la estructura celular, parte del tejido del corazón se convierte en tejido graso y conjuntivo, lo que hace que ese órgano se afloje y presente disturbios en el ritmo con que late.

Ese riesgo potencial no puede detectarse por medio de los estudios usuales, que son el electrocardiograma y el ecocardiograma y pues sólo es susceptible de identificarse con una prueba genética.

Si se detecta el defecto en una persona, se pueden implantar defibriladores cerca del corazón así como prescribir medicamentos. El defibrilador vigilaría el ritmo cardiaco y enviaría choques eléctricos a ése si se presenta la arritmia.

Los médicos del Centro berlinés de investigación recomendaron que se realice el test genético en personas de alto riesgo con el fin de alargar su esperanza de vida.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com