Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Arcos coronales solares portan ondas acústicas

Los científicos llevaban 70 años buscándolo. Se trata una proteína que llega a las puntas de los brotes y hace que éstos florezcan. El descubrimiento tiene importancia porque podrá ayudar a los agricultores a adelantar o retrasar el florecimiento de los cultivos

Publicado: Domingo, 22/4/2007 - 21:13  | 1961 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los arcos coronales del Sol portan ondas acústicas similares a la de un órgano, revelaron hoy un científicos británicos.

Las micro llamaradas solares provocan explosiones sonoras que se extienden por esos arcos de gas caliente y cargados electricidad, explicó Robert von Fay-Siebenbuergen, director del Centro de Investigación de Física Solar y Plasma Espacial (SP2RC, por sus siglas en inglés).

Aunque su temperatura debería disminuir a medida que se aleja del Sol, sucede lo contrario, es hasta 300 veces más elevada en comparación con la superficie visible del astro, o fotósfera, sin que hasta ahora se conozca el por qué.

Las erupciones solares liberan una energía equiparable a millones de bombas de hidrógeno y envían ondas sonoras muy poderosas que pasan los arcos a decenas de kilómetros por segundo, lo que provoca algo parecido a la música de órgano.

"Estos arcos pueden tener hasta 100 millones de kilómetros de longitud y conducir las ondas y sus oscilaciones de manera similar a la de un órgano de tubos", indicó Youra Taroyan, del SP2RC perteneciente a la Universidad de Sheffield.

La investigación de cómo el plasma solar se calienta en arcos a cinco mil 700 grados Celsius hasta más de un millón de grados centígrados, puede impulsar el desarrollo de la fusión nuclear a escala industrial en la Tierra.

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com