Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

La mosca, la heroína desconocida de la ciencia del siglo XX

Se sabe que existen, pero no cómo se forman. La polémica ha surgido en el Encuentro de la Real Sociedad Nacional de Astronomía. Nadie puede explicar sus desapariciones entre 1998 y 2005.

Publicado: Sábado, 21/4/2007 - 14:32  | 2906 visitas.

Mosca de la fruta del Mediterr�neo
Mosca de la fruta del Mediterráneo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Hasta ahora se han publicado alrededor de cien mil artículos científicos sobre la mosca de la fruta. Sin embargo, fuera de los círculos académicos su imagen pública sigue siendo tan desconocida como siempre. En este libro Martin Brookes nos acerca al maravilloso mundo que rodea a LA MOSCA.

Quién iba a imaginar que la mosca de la fruta, ese bicho desagradable que hurga en nuestra comida, se come nuestras frutas e invade nuestros hogares, está dando respuesta a algunos de los interrogantes actuales más importantes de la biología, por ejemplo, ¿Cómo los genes vinculan una generación con la siguiente? ¿Cómo un óvulo —una sola célula— se convierte en un adulto, con sus miles de millones de células diferentes? ¿Cómo aprendemos y memorizamos la información? ¿Por qué los machos y las hembras están en perenne conflicto por el sexo? ¿Por qué envejecemos? ¿Podemos evitarlo? y ¿Cómo evolucionan las nuevas especies?

La mosca de la fruta hizo su debut oficial en un laboratorio en 1900, bajo la mirada del profesor de la Harvard University, William Castle. A decir verdad, en aquella ocasión su paso por los laboratorios fue bastante intrascendente. Castle necesitaba un organismo de estudio para uno de sus alumnos de embriología la mosca de la fruta parecía ser una opción barata y con buenas perspectivas. Nada más lo atrajo en esa ocasión.

Pero en 1909, en los laboratorios de Columbia University la mosca ruvo s primer papel protagónico cuando reveló un espontáneo cambio en el color de sus ojos, hecho que atrajo la atención del profesor de zoología Thomas Hunt Morgan, quien más tarde demostró que la base física de la herencia en las moscas de la fruta se encuentra dentro de estructuras filamenosas llamadas cromosomas, en el interior de sus células. Lo que era aplicable a las moscas de la fruta resultó ser aplicable también a otros animales, incluidos nosotros: los genes y los cromosomas son una característica hereditaria común. Después de esta contribución la mosca estuvo a la vanguardia de las investigaciones genéticas durante tres años y más tarde fue víctima de su propio éxito, pues tuvo que ceder su lugar a los virus, las bacterias, las levaduras y los mohos que se convirtieron en el foco central durante cuarenta años.

Noticia completa en Mi Morelia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com